Delinear los circuitos neuronales asociados al lenguaje
El lenguaje es una de las características definitorias de nuestra especie. ¿Cómo surgió en nuestro cerebro esta capacidad y qué procesos biológicos subyacen a ella? Estas son preguntas fundamentales acerca de la evolución humana, para las que aún no hay una respuesta definitiva. Sin embargo, han surgido recientemente algunas luces en este tema que permiten delinear los circuitos neuronales asociados al lenguaje. En la charla se expusieron dos interpretaciones recientes acerca del origen del lenguaje: la primera hace énfasis en el desarrollo de circuitos auditivo-vocales en nuestros antepasados. La segunda apunta al desarrollo previo de un lenguaje de signos, el cual eventualmente dio lugar al lenguaje hablado. La superposición de los circuitos involucrados en ambas funciones indica que, desde muy temprano, las señales comunicativas fueron multimodales, incluyendo tanto vocalizaciones como gestos.
QUIENES PARTICIPAN

Francisco Aboitiz
Estudió en la Universidad de Chile. Obtuvo su doctorado y postdoctorado en Neurociencia en la Universidad de California en Los…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

¿Es machista el algoritmo?
La matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga y la periodista Paula Escobar, se refirieron a este cuestionamiento en una necesaria conversación, que abordó mediante datos y reflexiones cómo las brechas sociales del mundo analógico se han ido digitalizando de la mano de la inteligencia artificial.

¿Los humanos somos predecibles?
¿Es la Mente Humana predecible? ¿Manipulable? ¿Cuántos grados de libertad nos quedan? ¿Están las decisiones en nuestras manos o en los oráculos digitales inspirados en el cerebro colectivo de millones de individuos? Son las fundamentales preguntas que el neurocientífico Adrián Palacios abordó en esta conversación.