• Inicio /
  • El miedo y la ira, peligros para la democracia

El miedo y la ira, peligros para la democracia

Cátedra Puerto de Ideas - UC

Cátedra Puerto de Ideas – UC

Filosofía clásica, feminismo, derechos de los animales, justicia global y la relación entre emociones y política, son los principales temas desarrollados en la obra de la filósofa estadounidense, Martha Nussbaum. La autora de La monarquía del miedo (Paidós, 2019), considerada una de las figuras más relevantes de las humanidades contemporáneas, inaugura la Cátedra Puerto de Ideas – UC, organizada en conjunto por la Fundación Puerto de Ideas, y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En una conferencia titulada El miedo y la ira, peligros para la democracia, Martha Nussbaum, compartió telemáticamente desde Chicago sus análisis sobre la atmósfera de miedo, ira y polarización que impregna el momento político a nivel global, y sus lecturas del contexto a través de ideas filosóficas sobre las emociones en la sociedad. Entrevistada por el cientista político y académico UC, Tomás Chuaqui.

De esta forma se dio inicio a la Cátedra Puerto de Ideas – UC, resultado de la alianza entre la Fundación Puerto de Ideas y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cada año realizará conferencias a cargo de destacados/as intelectuales contemporáneos/as, abiertas a todo el público interesado en el ámbito de las humanidades y la cultura.

Esta conferencia se realizó el miércoles día 15 de septiembre a las 13.00 horas en el Auditorio Centro de Extensión Campus Oriente de la Universidad Católica y fue transmitido para todo público vía streaming en puertodeideas.cl.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martha Nussbaum

Los intereses de Martha Nussbaum (Nueva York, 1947) se centran en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Territorios convergentes

Históricamente, artistas, científicos y artesanos han trabajado en conjunto examinando el mundo vivo para entender...

Imagen

El futuro de la astronomía

Las astrónomas Teresa Paneque, Priscilla Nowajewski y María Teresa Ruiz conversaron sobre los desafíos de la astronomía en la próxima década y el papel clave de ALMA en la exploración del universo.

Imagen

Los estoicos y el arte del buen vivir

¿Cuál es el pasado y presente de esta filosofía de la vida? ¿El estoicismo puede orientar al ser humano en el siglo XXI? Son algunos de los cuestionamientos que se abordaron en esta conversación junto a los filósofos Patricio Domínguez y Gerardo Vidal.

Imagen

James Webb, 30 días al límite

El 22 de diciembre de 2021, se inició una misión donde se jugaba el todo o nada, sin márgenes para el error. Tras 25 años de un meticuloso trabajo, y luego de siete años de retraso, el telescopio James Webb fue enviado al espacio para revolucionar la forma en que miramos el universo...