• Inicio /
  • El miedo y la ira, peligros para la democracia

El miedo y la ira, peligros para la democracia

Cátedra Puerto de Ideas - UC

Cátedra Puerto de Ideas – UC

Filosofía clásica, feminismo, derechos de los animales, justicia global y la relación entre emociones y política, son los principales temas desarrollados en la obra de la filósofa estadounidense, Martha Nussbaum. La autora de La monarquía del miedo (Paidós, 2019), considerada una de las figuras más relevantes de las humanidades contemporáneas, inaugura la Cátedra Puerto de Ideas – UC, organizada en conjunto por la Fundación Puerto de Ideas, y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En una conferencia titulada El miedo y la ira, peligros para la democracia, Martha Nussbaum, compartió telemáticamente desde Chicago sus análisis sobre la atmósfera de miedo, ira y polarización que impregna el momento político a nivel global, y sus lecturas del contexto a través de ideas filosóficas sobre las emociones en la sociedad. Entrevistada por el cientista político y académico UC, Tomás Chuaqui.

De esta forma se dio inicio a la Cátedra Puerto de Ideas – UC, resultado de la alianza entre la Fundación Puerto de Ideas y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cada año realizará conferencias a cargo de destacados/as intelectuales contemporáneos/as, abiertas a todo el público interesado en el ámbito de las humanidades y la cultura.

Esta conferencia se realizó el miércoles día 15 de septiembre a las 13.00 horas en el Auditorio Centro de Extensión Campus Oriente de la Universidad Católica y fue transmitido para todo público vía streaming en puertodeideas.cl.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martha Nussbaum

Los intereses de Martha Nussbaum (Nueva York, 1947) se centran en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Narrando Cuba

Cuba habita en el imaginario de nuestro continente. Hay quienes sostienen que, dadas sus particulares condiciones históricas y económicas...

Imagen

Descifrando el oráculo de la noche

El autor de El oráculo de la noche (Debate, 2021), guio un magnífico viaje acompañado de relatos históricos y literarios de distintas culturas del mundo, exponiendo lo que significó soñar para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.

Imagen

Melodías que suenan a ciencia

Andrés Gomberoff nos guía por un viaje musical que recorre distintos episodios de la ciencia..

Imagen

La vida de un padre, la historia de un pueblo

La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos...