El instinto científico

“No hay que ser científico ni erudito, ni ser dueño de ninguna habilidad especial para comprender y disfrutar las ideas de la ciencia”, escribió el físico teórico Andrés Gomberoff en su reciente libro titulado El instinto científico (Debate, 2024). En esta conversación, al igual que en su obra, se experimentará un divertido, polémico y absorbente viaje intelectual hacia la exploración de los orígenes y fundamentos del pensamiento científico, con el propósito de demostrar que la actividad científica es producto de un instinto humano básico e intrínseco a su naturaleza. Además, abordará por qué el pensamiento mágico y la pseudociencia, que adopta ideas disparatadas como el terraplanismo o peligrosas como la aversión a las vacunas, no son resultado de la ignorancia, sino una represión activa de este instinto, motivada por sesgos arraigados en nuestra propia cultura.

Andrés Gomberoff en conversación con el Premio Nacional de Ciencias Exactas Eric Goles, nos llevará a reconocer la capacidad innata del ser humano de pensar científicamente para comprender el mundo que nos rodea y conocernos a nosotros mismos. Todo, a través de un relato accesible y cautivador, con anécdotas cotidianas, experimentos científicos y episodios de la Historia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrés Gomberoff

Obtuvo su doctorado en Ciencias con mención en Física por la Universidad de Chile, posteriormente hizo postdoctorados en el Centro de Estudios Científicos en la Syracuse University (Estados Unidos)…

Leer más
Imagen de moderador
Eric Goles

Matemático e investigador chileno nacido en Antofagasta. Se tituló de ingeniero matemático en la Universidad de Chile. Posteriormente se doctoró…

Leer más
Imagen de moderador
Carmen Gloria López

Estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene un Master of Arts in Journalism de la Universidad de Maryland que obtuvo como Fulbright fellow…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La ecología como pensamiento

Conferencia donde el destacado filósofo chileno residente aborda los orígenes del ecologismo y sus principales orientaciones, dando paso a una comprensión indispensable, un instrumento para tomar posición en la vida y dar sentido al enigma de nuestro lugar en el universo.

Imagen

Dopamina. Nuestro cerebro y su increíble capacidad de adaptación

El autor del bestseller “La vida secreta de la mente” nos contará por qué la dopamina es conocida por ser la responsable del placer...

Imagen

Cuidando nuestro mar

En los últimos años, Chile ha avanzado en la protección de los ecosistemas marinos en su zona económica exclusiva, aumentando...

Imagen

Últimas noticias sobre el universo

¿Qué descubrimientos sobre nuestro universo hicieron noticia antes de la realización de Puerto de Ideas? Aperados con instrumentos...