El Harry Potter que no fue

Realidad y ficción

En 1999 centenares de jóvenes participaron en las audiciones para interpretar a Harry Potter. Solo dos candidatos llegaron hasta el final, pero fue Daniel Radcliffe el único elegido, por tener, según la directora del casting, “ese algo extra”. Al leer estas declaraciones, el escritor francés David Foenkinos empatizó de inmediato con el chico que no tenía ese toque extra y se preguntó cómo sería la vida de alguien después de algo así. Su reciente novela Número dos (Alfaguara, 2022) narra la historia de Martin Hill, el niño que estuvo muy cerca de interpretar al famoso niño mago, quien perseguido por la sombra del éxito que no fue, cae en sucesivas depresiones con cada nueva entrega de los libros y las películas. A su alrededor, todo le recuerda el éxito de su rival y poco a poco, en lugar de disfrutar de la vida de Radcliffe, la suya propia empieza a parecerse a la del atormentado personaje de ficción.

Un relato vivo y mordaz sobre el sufrimiento silencioso de un niño, una novela que mezcla realidad con ficción, tan divertida como cautivadora, que el propio autor, David Foenkinos, abordó en esta imperdible conversación.

Esta actividad se realizó con el apoyo del Instituto Francés de Chile.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
David Foenkinos

Estudió letras en la Sorbona (Francia). También se formó en música jazz y trabajó durante años como profesor de guitarra. Debutó como escritor con la novela L’Inversion De L’Idiotie (Gallimard, 2001), libro que ganó el Premio François Mauriac. Desde entonces ha publicado más de una decena de títulos, siendo reconocido con algunos de los premios literarios más importantes de Francia…

Leer más
Imagen de moderador
Mauricio Electorat

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona y es doctor en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Monstruos y milagros de la ciencia

En las páginas de este texto híbrido e inclasificable, donde se cruzan la ficción y la no ficción, se narran...

Imagen

¿El arte es política?

¿Cual es la relación entre arte y política en el actual modelo económico? Esta conferencia partió de la premisa de que todas las prácticas artísticas tienen...

Imagen

Microbios, cerebro y salud mental

El trabajo de Mauro Costa-Mattioli ha impactado la neurobiología de la memoria y los trastornos cognitivos, además de los esfuerzos de...

Imagen

El espejo vacío

Ferdinando Scianna (Italia, 1943) es uno de los fotógrafos más brillantes y reconocidos del último tiempo, quien, además, ha escrito numerosos libros sobre su ocio.