• Inicio /
  • El giro ecológico de la historia

El giro ecológico de la historia

Cuando el humano ya no está en el centro

Dos miradas del humano

Durante la última década, el historiador Dipesh Chakrabarty ha sido uno de los intelectuales más influyentes en abordar el significado del cambio climático, el que, argumenta, pone pies arriba las ideas que por largos años han propuesto la historia, la modernidad y la globalización. A lo largo de su carrera como historiador, se dio cuenta de cómo la figura del ser humano se duplicó: al humano de las historias humanistas, capaz de luchar por la igualdad y la justicia entre otros humanos, se sumó otro, el humano como agente geológico, que puede actuar como una fuerza geofísica capaz de cambiar, el sistema climático del planeta y cuya historia, según plantea, no puede contarse desde puntos de vista puramente humanocéntricos.

En esta charla, el destacado historiador indio y profesor de la Universidad de Chicago, Dipesh Chakrabarty, desarrolla la idea de esta doble figura de lo humano y por qué, en tiempos de crisis climática, se hace necesario vernos a nosotros mismos desde dos perspectivas: una centrada en el ser humano, y otra que busca descentralizarlo intencionalmente, para otorgar un diálogo con la historia de la Tierra.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Dipesh Chakrabarty

Físico de la Universidad de Calcuta, ciudad en que también estudió Administración de Empresas. Se doctoró en Filosofía en la Universidad Nacional de Australia…

Leer más
Imagen de moderador
Patricio Arriagada

Historiador, Master en Historia de la Antigüedad (Université Paris 1), Doctor en Historia y Posdoctorando de la Universidad Católica de Chile. Académico de la Universidad Católica especializado en Historia de la Antigüedad, Teoría de la Historia…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Diálogo Porteño

Los Diálogos Porteños han abordado distintos elementos característicos de Valparaíso, como el agua, el fuego, las escaleras… Esta vez es el turno de algo que, más que característico de la ciudad, es un componente de la identidad de nuestro puerto.

Imagen

El mapa oscuro de la red

En esta exposición se presentaron desde los aspectos más divertidos y hasta los más aterradores del cibercrimen, a través de las historias de jóvenes ciberdelincuentes que atrajeron la atención de terroristas, agentes de inteligencia y militares de todas partes del mundo, personas que aprendían atentamente sus técnicas para hacer del mundo un lugar menos seguro, más aún considerando que la inteligencia artificial aún no pone patas arriba nuestro mundo virtual y real.

Imagen

Descifrando los sueños

El autor de "El oráculo de la noche" guio en un fascinante viaje acompañado de relatos históricos y literarios de diversas culturas del mundo, exponiendo el significado de los sueños para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.

Imagen

Paisaje, patrimonio, cultura, tutela

Los museos que cierran y los sitios arqueológicos que se derrumban...