El estado de la naturaleza

La dimensión política de la Naturaleza se vuelve evidente para todos.

¿Por qué como seres humanos nos sentimos tan sobrepasados e impotentes ante la crisis medioambiental a la que nos enfrentamos? Aunque un análisis de la definición occidental de Naturaleza arroja inmediatamente su poder legislativo, es sólo desde el Antropoceno (la época actual del periodo Cuaternario en la historia terrestre) que la dimensión política de la Naturaleza se vuelve evidente para todos. Gaia, es el nombre que se le puede dar a esta controversial figura de la naturaleza equivalente a la política, donde se entiende a la biosfera como un ser complejo, dotado de una organización interna que promueve su bienestar. Tomando en consideración esta historia co-evolutiva, humana –y no humana– con el medio ambiente y la construcción del mundo moderno, ¿cómo se puede definir un Estado que extrae su autoridad de Gaia? Con ejemplos del arte, de la antropología y de las ciencias naturales, la conferencia intentó dibujar esta disputada cara de Gaia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Bruno Latour

Especialista en Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y uno de los principales referentes de la Teoría del Actor-Red. Actualmente se desempeña como profesor emérito…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Ser naturaleza

Staid abordó el antropocentrismo europeo y cómo el colonialismo y el extractivismo se convierten en las claves para comprender la acción humana sobre el medio ambiente, rompiendo los equilibrios sociales y naturales. Además, se refirió a los desafíos de nuestro siglo para desarrollar un enfoque ecológico diferente, una idea de mundo y ecosistema interconectada con nuestras vidas, en miras a salvaguardar nuestra supervivencia en la Tierra.

Imagen

Cancelación y furia iconoclasta

Las estatuas y monumentos, medios de representación de visiones de mundo, han sido históricamente objetos de ataque en momentos en que los paradigmas sobre los que se construyeron han comenzado a ser cuestionados. En el estallido de octubre,...

Imagen

La poesía de la naturaleza

Ambas poetas compartirán una lectura dialogada, con la palabra como protagonista y la vida natural como una imprescindible fuente del lenguaje y la belleza, para posteriormente, bajo la moderación de Cecilia Rubio, iniciar una conversación con el público asistente...

Imagen

La neurociencia de Dios

En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.