El espejo de la violencia

Ospina es poeta, ensayista, novelista y un poco historiador

¿Qué rastro ha dejado la violencia en el arte y la literatura latinoamericana? Esta fue una conversación sobre la obra de un creador que ha transitado por diversos géneros literarios dibujando una carrera poco habitual entre los escritores de nuestro ámbito cultural latinoamericano. Ospina es poeta, ensayista, novelista y un poco historiador. Se exploró la manera en que enfrenta cada género, y su mirada sobre Latinoamérica, la forma en que ha sido descrita a partir de la violencia y nuestra propia idea de la paz. La imagen del descubridor y la del libertador, el sitio de los indígenas en este mundo creado y el de las ideologías como herramienta para encontrar justicia. Indagamos en los cambios que le han tocado vivir a él como colombiano y su propia experiencia con las convulsiones sufridas por su país. ¿Cuál ha sido el lugar de los escritores en esa historia?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
William Ospina

Ha publicado ensayos como Esos extraños prófugos de Occidente (Lit. Mondadori, 2013) y Los nuevos centros de la esfera  (Aguilar, 2001); libros de poemas, entre…

Leer más
Imagen de moderador
Oscar Contardo

Es columnista de Reportajes de La Tercera, y ha colaborado con las revistas Sábado y Gatopardo. Anteriormente fue periodista del suplemento Artes y Letras…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Filmar el presente

Maite Alberdi ha revolucionado las formas y contenidos del cine documental chileno, instalando el foco en expresiones cotidianas, con personajes anónimos que son filmados desenvolviéndose en la realidad más pura, donde el azar juega un rol preponderante...

Imagen

La palabra enraizada

En tiempos de reflexión y alerta en torno a nuestra relación con la tierra, la escritora y poeta Daniela Catrileo, junto a los escritores Simón López Trujillo y Andrés Kalawski, dialogaron sobre la literatura como una expresión simbólica y cuestionadora en torno a la relación del ser humano con el mundo natural que le rodea, una necesaria conversación donde confluirán la creación literaria, la narrativa, la poesía y la naturaleza.

Imagen

Genes y preguntas incómodas

En esta charla, la doctora en biomedicina Helena González-Burón no solo habló de las últimas investigaciones relacionadas al genoma humano, sino que además nos hizo reflexionar acerca de los límites del conocimiento.

Imagen

Lo femenino desde el margen

Camila Sosa, destacada actriz argentina y autora del reciente éxito editorial Las Malas (Tusquets, 2020), donde narra la historia de un grupo de travestis que se prostituye en un parque de Córdoba, y sus propios inicios en la sexualidad, compartirá...