• Inicio /
  • El espectáculo como futuro de la literatura

El espectáculo como futuro de la literatura

Han sido dramaturgos quienes han plasmado las acciones humanas

En su trabajo, Gastón Salvatore observó, desde distintas miradas, la “sociedad”. Para él literatura y teatro compartían una misma historia. Con la irrupción de la novela, a fines del siglo XVIII, el interés por el teatro se desplazó, masivamente, hacia los libros. No obstante, tradicionalmente el teatro ha reflejado de forma privilegiada distintos aspectos de la cultura. Esquilo, Shakespeare, Lope de Vega, Corneille, Molière… Siempre han sido dramaturgos quienes han plasmado las acciones humanas y −como en un espejo− la escena ha permitido visualizar la condición humana. Quizás, en un futuro, se produzcan nuevos cambios culturales, pero, de ningún modo, el público prescindirá de los espectáculos donde música, teatro y danza, tal como por siglos, se integren. Porque es en esas experiencias colectivas donde encontramos la fuerza para seguir adelante. Así, Gastón Salvatore imaginó el futuro de la literatura.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Gastón Salvatore

(Valparaíso, 1941-Venecia, 2015)​. De madre chilena y padre italiano, tras recibirse de abogado en la U. de Chile viaja a Berlín a estudiar. Junto a Rudi Dutschke…

Leer más
Imagen de moderador
Pablo Chiuminatto

Doctor en Filosofía y Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile. Investigador asociado de la Corporación del Libro y la Lectura…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Epopeya de las comidas y bebidas de Chile

Empanadas, choros, cochayuyos, costillar de chancho picante son algunas de las recetas presentes en Epopeya de las comidas y las bebidas de...

Imagen

Déficit de innovación en Chile ¿Qué hacer?

En el siglo XXI (siglo de las ideas, de la información y de la invención) la innovación constituye uno de los factores centrales para el incremento...

Imagen

Descifrando los sueños

El autor de "El oráculo de la noche" guio en un fascinante viaje acompañado de relatos históricos y literarios de diversas culturas del mundo, exponiendo el significado de los sueños para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.

Imagen

El animal ancestral y el origen de la comunidad

En esta actividad, Aurenque abordó desde perspectivas filosóficas maneras más sensatas de acercarnos y relacionarnos como comunidad, sugiriendo caminos para recuperar aquel “animal ancestral” que alguna vez fuimos, el que nos podría permitir construir una identidad colectiva que respete las individualidades y que, a su vez, fomente la pluralidad.