• Inicio /
  • El enigmático viaje en torno a una mesa de trabajo

El enigmático viaje en torno a una mesa de trabajo

El laboratorio de las ideas produce resultados fecundos

La vida intelectual se desarrolla en un espacio reducido: la mesa donde un autor lee y escribe. Sin embargo, las condiciones que permiten ese ejercicio son complejas y, a veces, indescifrables. Numerosos escritores han entendido su trabajo como una forma de placer, pero también de condena. ¿Hasta dónde es libre y autónomo el creador? ¿Hasta qué punto se somete a impulsos externos? El laboratorio de las ideas produce resultados fecundos, pero también tensiones e inquietudes psicológicas. Para sobrellevar sus demonios, algunos autores han buscado arriesgados estímulos. Otros, incluso, se han asomado a la locura. Los casos extremos de neurosis creativa ayudan a comprender los límites de la inteligencia y los daños que percibe. ¿Estamos ante un don o una enfermedad con síntomas positivos? ¿El arte se cura a través de sí mismo? Estos son los enigmas en torno a una mesa de trabajo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Villoro

Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, y profesor visitante en las universidades de Yale, Princeton, Stanford y Pompeu Fabra de Barcelona, así como en la Fundación de Nuevo Periodismo, creada por Gabriel García Márquez.  Es columnista del periódico mexicano Reforma y fue director de La Jornada Semanal…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Los profundos misterios del sueño

En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.

Imagen

El cerebro y las neuronas de repuesto

¿Qué son las células madre? ¿de dónde provienen en la etapa embrionaria? ¿cómo es que su progenie, es decir, las resultantes de su reproducción...

Imagen

La neuro revolución, cómo comprender tu cerebro

Estamos en la era más vibrante para el conocimiento. La ciencia avanza a ritmo exponencial ofreciéndonos constantemente...

Imagen

La inteligencia de las plantas

En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida.