• Inicio /
  • El decrecimiento ¿un proyecto para el futuro?

El decrecimiento ¿un proyecto para el futuro?

¿Se puede tener una sociedad autónoma y próspera sin necesidad de pensar siempre en el crecimiento?

La idea del decrecimiento es una de las más emblemáticas del último tiempo, usada en debates sobre ecología, economía y sociedad. El decrecimiento para Latouche, economista y creador del concepto, abre un abanico de alternativas al totalitarismo económico que rige en la sociedad de consumo en la que vivimos. Decrecimiento es un eslogan provocador ya que invita a pensar si es posible o no vivir en una sociedad que se desarrolle infinitamente. Pensar y hablar de decrecimiento parece ser un concepto de lucha porque nos lleva a cuestionarnos cuánta libertad nos ha quitado el capitalismo y su mito sobre el eterno desarrollo. ¿Se puede tener una sociedad autónoma y próspera sin necesidad de pensar siempre en el crecimiento? ¿Cuáles son los límites para preservar la supervivencia de la humanidad y las condiciones de vida en el planeta?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Serge Latouche

Ideólogo y partidario del decrecimiento. Es uno de los contribuidores históricos de la Revue du MAUSS (Movimiento Anti-Utilitarista en Ciencias Sociales)….

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Más allá de la denuncia

Los últimos años han sido los peores en materia de corrupción en América Latina, incluyendo Chile. ¿Cómo han reaccionado diversos países ante escándalos...

Imagen

Derechos sociales, ¿dentro o fuera de la constitución?

Los derechos sociales, en tanto derechos fundamentales, serán uno de los asuntos más importantes a discutir en el próximo debate constitucional...

Imagen

El animal ancestral y el origen de la comunidad

En esta actividad, Aurenque abordó desde perspectivas filosóficas maneras más sensatas de acercarnos y relacionarnos como comunidad, sugiriendo caminos para recuperar aquel “animal ancestral” que alguna vez fuimos, el que nos podría permitir construir una identidad colectiva que respete las individualidades y que, a su vez, fomente la pluralidad.

Imagen

La representación literaria de la mujer en voz propia

En esta conversación Alia Trabucco recorrió en voz propia su obra, la violencia abordada desde perspectivas feministas y la representación de lo femenino. Una completa e íntima perspectiva en primera persona de quien se ha instalado fuertemente entre las voces más potentes de la literatura latinoamericana actual.