¿Se puede tener una sociedad autónoma y próspera sin necesidad de pensar siempre en el crecimiento?
La idea del decrecimiento es una de las más emblemáticas del último tiempo, usada en debates sobre ecología, economía y sociedad. El decrecimiento para Latouche, economista y creador del concepto, abre un abanico de alternativas al totalitarismo económico que rige en la sociedad de consumo en la que vivimos. Decrecimiento es un eslogan provocador ya que invita a pensar si es posible o no vivir en una sociedad que se desarrolle infinitamente. Pensar y hablar de decrecimiento parece ser un concepto de lucha porque nos lleva a cuestionarnos cuánta libertad nos ha quitado el capitalismo y su mito sobre el eterno desarrollo. ¿Se puede tener una sociedad autónoma y próspera sin necesidad de pensar siempre en el crecimiento? ¿Cuáles son los límites para preservar la supervivencia de la humanidad y las condiciones de vida en el planeta?
QUIENES PARTICIPAN

Serge Latouche
Ideólogo y partidario del decrecimiento. Es uno de los contribuidores históricos de la Revue du MAUSS (Movimiento Anti-Utilitarista en Ciencias Sociales)….
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La evolución del azar
En esta alucinante charla, el filósofo de la ciencia Telmo Pievani, ofreció una completísima y estimulante historia natural de la imperfección biológica, en la que demostrará cómo desde el principio de los tiempos, hasta hoy, son precisamente los defectos de un sistema los que permiten su evolución.

La alianza de los aprendices
En una sociedad donde el conocimiento disponible es inalcanzable y la ignorancia crece día a día, el aprendizaje se pone en el centro. Somos lo que aprendemos y convivir es aprender unos de otros y los unos con los otros. Vivimos en una sociedad de aprendices. El proyecto del capitalismo...