El cuidado es una forma humanista de la vulnerabilidad
El cuidado aparece hace poco tiempo como un tema público en Chile. Pero una sociedad que no se hace cargo del bienestar físico y emocional cotidiano de las personas dependientes, las niñas y niños, las personas con discapacidad o enfermedades crónicas, y las personas adultas mayores, no está respondiendo a aquellos que debieran ser su prioridad. Para Cynthia Fleury el cuidado es una forma humanista de la vulnerabilidad, inseparable del poder regenerador de los individuos; conduce a una reflexión sobre el hospital como institución, sobre las prácticas del mundo cuidador y en los espacios de formación y discusión asociados al mismo. En esta conversación con Adriana Valdés reflexionarán sobre esas nuevas ideas relacionadas al cuidado, donde las humanidades deben enraizarse y promover una vida social y política basada en la atención creativa de cada uno hacia cada uno.
QUIENES PARTICIPAN
Cynthia Fleury
Es profesora de la cátedra de Humanidades y Salud en el Conservatoire National des Arts et Métiers (Francia) y profesora asociada de la École nationale supérieure des mines de Paris…
Leer másAdriana Valdés
Crítica literaria y traductora, una de las ensayistas más destacadas de Chile. Su trabajo crítico aborda diferentes disciplinas de las humanidades y expresiones artísticas, principalmente literatura y artes visuales. Estudió Castellano…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Del periódico a Cien años de soledad
En esta conversación el periodista Jaime Abello, director y fundador de Fundación Gabo, junto a su par Nelson Freddy Padilla, rindieron homenaje a uno de los periodistas y escritores más importantes de Latinoamérica, a 40 años de haber sido reconocido con el Premio Nobel de Literatura...
El animal ancestral y el origen de la comunidad
En esta actividad, Aurenque abordó desde perspectivas filosóficas maneras más sensatas de acercarnos y relacionarnos como comunidad, sugiriendo caminos para recuperar aquel “animal ancestral” que alguna vez fuimos, el que nos podría permitir construir una identidad colectiva que respete las individualidades y que, a su vez, fomente la pluralidad.