• Inicio /
  • El cerebro, arquitecto de realidades

El cerebro, arquitecto de realidades

¿Cómo construye nuestro cerebro nuestra percepción de lo real?

¿De qué hablamos cuando hablamos de “lo real”? Esta pregunta ha perseguido tanto a científicos como a filósofos a lo largo de toda la historia. Hoy sabemos que nuestros sentidos son capaces de captar solo una pequeña parte de lo que ocurre en el mundo externo, por lo que podríamos decir que las sensaciones son abstracciones y no eventos verídicos, y es en base a ellas que el cerebro construye su realidad. Es extraño pensar que lo que nosotros percibimos como lo real, no es la misma realidad que la de nuestros padres, amigos o pareja. ¿Cómo construye nuestro cerebro nuestra percepción de lo real? En esta conferencia pudimos conocer más acerca de cómo el cerebro recibe la información del medio ambiente, la convierte en percepción, en memoria y cómo este proceso es fundamental para comprender de qué manera tomamos nuestras decisiones basados en una realidad construida por nuestro propio cerebro.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ranulfo Romo

Médico Cirujano de la U. Nacional Autónoma de México (UNAM) y Doctor de estado en la Universidad de París (Francia). Desde 1989…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La naturaleza y la humanidad, ¿Edén, botín o jardín?

En esta actividad, la Premio Princesa de Asturias 2019, reconocida por la revista Nature como una de las diez personas más relevantes de la ciencia de 2019, Sandra Myrna Díaz profundizó en cómo las ideas predominantes sobre la relación entre la humanidad y el resto del mundo vivo condicionan nuestros impactos sobre él y cómo podemos relacionarnos con el tapiz de la vida para un futuro mejor y más justo.

Imagen

¿Qué es la conciencia?

La conciencia, ese conocimiento en primera persona que tenemos de nosotros mismos y de nuestro entorno, que nos permite pensar en este...

Imagen

Expulsiones: Una categoría de nuestros tiempos

En las últimas dos décadas ha habido un drástico crecimiento en el número de personas que han sido “expulsadas”. Saskia Sassen utiliza este término para...

Imagen

Los «puetas», maestros de Violeta Parra

Desde 1953 y durante al menos una década, Violeta Parra recorrió campos y fundos del país registrando en cintas magnetofónicas su encuentro...