• Inicio /
  • El cerebro, arquitecto de realidades

El cerebro, arquitecto de realidades

¿Cómo construye nuestro cerebro nuestra percepción de lo real?

¿De qué hablamos cuando hablamos de “lo real”? Esta pregunta ha perseguido tanto a científicos como a filósofos a lo largo de toda la historia. Hoy sabemos que nuestros sentidos son capaces de captar solo una pequeña parte de lo que ocurre en el mundo externo, por lo que podríamos decir que las sensaciones son abstracciones y no eventos verídicos, y es en base a ellas que el cerebro construye su realidad. Es extraño pensar que lo que nosotros percibimos como lo real, no es la misma realidad que la de nuestros padres, amigos o pareja. ¿Cómo construye nuestro cerebro nuestra percepción de lo real? En esta conferencia pudimos conocer más acerca de cómo el cerebro recibe la información del medio ambiente, la convierte en percepción, en memoria y cómo este proceso es fundamental para comprender de qué manera tomamos nuestras decisiones basados en una realidad construida por nuestro propio cerebro.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ranulfo Romo

Médico Cirujano de la U. Nacional Autónoma de México (UNAM) y Doctor de estado en la Universidad de París (Francia). Desde 1989…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Latinoamérica frente a la pandemia

La comunidad científica y médica se vio fuertemente desafiada ante la rápida propagación del Covid-19...

Imagen

Caos creativo

El destacado matemático y político francés Cédric Villani...

Imagen

Diálogo porteño

En Puerto de Ideas de 2018 se inauguraron los diálogos porteños. En esa ocasión se habló del agua, uno de los elementos que identifican a Valparaíso. Ahora trataremos de la pobreza, para preguntarnos si acaso Valparaíso...

Imagen

Los laboratorios naturales del norte de Chile

En el norte de Chile, en solo algunos cientos de kilómetros se pasa desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a 6.000 mts. Este singular paisaje alberga varios laboratorios naturales para el estudio de astronomía...