¿El arte es política?

La actual situación del arte como programa político

¿Cual es la relación entre arte y política en el actual modelo económico? Esta conferencia partió de la premisa de que todas las prácticas artísticas tienen una dimensión política pues contribuyen ya sea a reproducir un “sentido común” establecido, o a subvertirlo. Así, no hay posibilidad de que un/a artista sea apolítico o de que su arte no tenga alguna forma de eficacia política. ¿Qué tipo de arte podría contribuir a poner en cuestión la hegemonía presente? Se discutió acerca de la actual situación del arte como programa político; y sobre las formas de activismo artístico y sus condiciones de validación estéticas y políticas desde una perspectiva pluralista. “El pluralismo en el arte debería dar cabida a prácticas artísticas que han sido marginadas por el modelo hegemónico dominante con su intento de dar una única respuesta legítima a la cuestión de qué es el Arte”, señala Chantal Mouffe.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Chantal Mouffe

Profesora emérita del Centro para el Estudio de la Democracia de la U. de Westminster (GB). Coautora de Hegemonía y estrategia socialista (Siglo XXI, 2015)…

Leer más
Imagen de moderador
Pablo Oyarzún

Se desempeña como ensayista, crítico, traductor y académico. Director del Seminario Central de Investigación de la U. Católica de Valparaíso,…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Retos del periodismo en pandemia

En un mundo confinado por la pandemia, el periodismo atraviesa cambios vertiginosos. Nunca como antes habían sido tan importantes los medios...

Imagen

Dopamina. Nuestro cerebro y su increíble capacidad de adaptación

El autor del bestseller “La vida secreta de la mente” nos contará por qué la dopamina es conocida por ser la responsable del placer...

Imagen

El espectáculo como futuro de la literatura

En su trabajo, Gastón Salvatore observó, desde distintas miradas, la “sociedad”. Para él literatura y teatro compartían una misma historia...

Imagen

Capitalismo progresista, la respuesta a la era del malestar

La pandemia del Covid-19 ha arrasado con las economías del mundo, destruyendo millones de empleos, profundizando desigualdades pre-existentes y creando otras nuevas. ¿Qué pueden y deben hacer los gobiernos del mundo al respecto?...