¿Cómo se relaciona el microbioma humano con el amor y qué sucede con estos organismos tras un quiebre amoroso? ¿Por qué es tan corto el amor y tan larga la persistencia microbiana?
Los seres humanos somos un ecosistema, la mitad de las células de nuestro cuerpo son células microbianas que habitan la piel, órganos y fluidos. Convivimos con distintas especies de microorganismos incluyendo bacterias, arqueas, hongos y virus, los cuales son fundamentales para nuestra existencia, formando un microbioma único que se convierte en nuestra huella digital invisible. El contacto físico con otras personas, un abrazo o un beso, son oportunidades de intercambio microbiano. La vida en pareja hace que este intercambio se intensifique haciendo que los microbiomas de cada persona se parezcan; el amor se manifiesta así en una marca microbiana que se mantiene en el tiempo que dure la relación. Cuando las parejas se separan los microbiomas tienden a ser como eran antes, sin embargo, a veces cuesta olvidar, y mucho. Sobre esto y más profunidzó la reconocida bióloga Cristina Dorador en una apasionante conferencia donde dialogarán la ciencia y el amor.
QUIENES PARTICIPAN

Cristina Dorador
Licenciada en ciencias con mención en Biología de la Universidad de Chile, doctora en Ciencias Naturales de la Universidad de Kiel (Alemania) y del Instituto Max Planck de Limnología (Alemania)…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Bosques azules
El director de Bosques azules (2021), Philip Hamilton y su narradora, la actriz Leonor Varela, se reunirán en esta apasionante conversación para profundizar en la importancia del cine documental para la protección de los ecosistemas del mar y, en específico, la importancia de los bosques de algas.

Las exploraciones de la historia
El historiador indio Sanjay Subrahmanyam es reconocido por su capacidad de investigar, escribir y enseñar en varios idiomas a lo largo del mundo, y en esta conversación, junto al también historiador Rafael Gaune, exploraron cómo la idea de «viaje» puede enriquecer el oficio de historiador, su investigación y su metodología.