Donde pongo mi mirada

Compartir su mirada de director de cine

“El realizador más prometedor del cine chileno” según la revista “Cahiersdu Cinéma”, Matías Bize nos relatará su experiencia en la dirección de los largometrajes “Sábado” (Premio “Rainer Werner Fassbinder”), “En la Cama” (36 premios internacionales), “Lo Bueno de Llorar” (Premio Especial del Jurado y de la Crítica en el Festival de Cine de Valdivia) y “La Vida de los Peces” (Premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana). La invitación de Matías fue a compartir su mirada de director de cine, a través de los principales elementos que caracterizan sus películas: El origen y la temática de sus historias, el desarrollo de sus libretos, la cuidadosa selección de los encuadres para potenciar la tensión dramática de las escenas, su trabajo con los actores para que vayan tomando el cuerpo definitivo de sus personajes, además de su experiencia en hacer buen cine con restringidos presupuestos…Bize es uno de los cineastas jóvenes más laureados de Chile.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Matías Bize

Egresó de la Escuela de Cine de Chile y a los 23 años dirigió la película “Sábado” (2003), estrenada en el Festival Internacional…

Leer más
Imagen de moderador
Alejandro Schlesinger

Economista de formación, creador de programas y desarrollador de formatos pioneros en su género dentro de…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Diálogo Porteño

Valparaíso es impensable sin sus cerros y quebradas, sin una geografía que marca la ciudad en múltiples aspectos, lo histórico, lo social, lo artístico, lo productivo. Esa geografía ha dado lugar a los brillantes inventos de esta ciudad, sus escaleras...

Imagen

De la ciencia al arte y del arte a la ciencia

Durante sus años como investigador y académico, Ingold fluctuó entre su compromiso con la ciencia y su compromiso...

Imagen

Monstruo de Ecos

En esta experiencia sensorial y sónica, el monstruo que aparece entre los ecos, es decir de la ecolocación, despierta con técnicas artísticas de realidad aumentada, en un ambiente de luz, sonido y cuerpo humano en que las interacciones del mundo material se ven entrelazadas con procesos digitales que alteran la percepción de lo real.

Imagen

Apuntes desde el diván sobre un Chile incierto

Desde el estallido social del pasado octubre el país está sumido en una crisis sociopolítica no resuelta. Ya en marzo, la pandemia desató...