Donde pongo mi mirada

Compartir su mirada de director de cine

“El realizador más prometedor del cine chileno” según la revista “Cahiersdu Cinéma”, Matías Bize nos relatará su experiencia en la dirección de los largometrajes “Sábado” (Premio “Rainer Werner Fassbinder”), “En la Cama” (36 premios internacionales), “Lo Bueno de Llorar” (Premio Especial del Jurado y de la Crítica en el Festival de Cine de Valdivia) y “La Vida de los Peces” (Premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana). La invitación de Matías fue a compartir su mirada de director de cine, a través de los principales elementos que caracterizan sus películas: El origen y la temática de sus historias, el desarrollo de sus libretos, la cuidadosa selección de los encuadres para potenciar la tensión dramática de las escenas, su trabajo con los actores para que vayan tomando el cuerpo definitivo de sus personajes, además de su experiencia en hacer buen cine con restringidos presupuestos…Bize es uno de los cineastas jóvenes más laureados de Chile.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Matías Bize

Egresó de la Escuela de Cine de Chile y a los 23 años dirigió la película “Sábado” (2003), estrenada en el Festival Internacional…

Leer más
Imagen de moderador
Alejandro Schlesinger

Economista de formación, creador de programas y desarrollador de formatos pioneros en su género dentro de…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La naturaleza y la humanidad, ¿Edén, botín o jardín?

En esta actividad, la Premio Princesa de Asturias 2019, reconocida por la revista Nature como una de las diez personas más relevantes de la ciencia de 2019, Sandra Myrna Díaz profundizó en cómo las ideas predominantes sobre la relación entre la humanidad y el resto del mundo vivo condicionan nuestros impactos sobre él y cómo podemos relacionarnos con el tapiz de la vida para un futuro mejor y más justo.

Imagen

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya...

Imagen

Estéticas del ocaso

En cierto sentido, vivimos el presente como un “tiempo post”: caída de las utopías, agotamiento de los metarrelatos, crisis de los saberes, auge de la memoria; como si se tratara del lento derrumbarse de un orden de cosas hacia un fin que no termina...

Imagen

Memoria y olvido de Shakespeare

Gordon McMullan es el creador y director en Londres de la más importante celebración del cuarto centenario de la muerte de Shakespeare...