Dinosaurios del fin del mundo
Tesoros escondidos a ambos lados de la cordillera
El geólogo chileno Manuel Suárez, que entre sus descubrimientos se encuentra el primer dinosaurio hallado en territorio nacional, bautizado como Chilesaurus diegosuarezi, se reunirá en una fascinante conversación con el destacado periodista científico argentino Federico Kukso, autor de los libros Dinosaurios del fin del mundo (Penguin Random House, 2018) y Dinosaurios de América del Sur (2023). Desde sus distintas disciplinas, países y perspectivas, abordarán los grandes avances y descubrimientos paleontológicos en Chile y Argentina. Será un imperdible viaje a la prehistoria para pensar el presente y futuro de la paleontología local, y un recorrido por los hallazgos e investigaciones de estos verdaderos tesoros fósiles que yacen a ambos lados de la cordillera de Los Andes.
QUIENES PARTICIPAN

Manuel Suárez
Se formó en la Universidad de Chile, realizó su doctorado en la Universidad de Birmingham (Inglaterra) y sus estudios de sedimentología en la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos)…
Leer más
Federico Kukso
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y se especializó en historia de la ciencia y STS (Science and Technology Studies) por la Universidad de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La vida secreta de las ballenas azules en Chile
En esta conferencia, Buchan desatalló sus investigaciones en la Patagonia chilena y el Pacifico suroriental, cómo logró monitorear el canto de las ballenas y por qué es importante protegerlas del tráfico de barcos y la contaminación acústica. Toda información clave para comprender por qué estos animales son fundamentales para la biodiversidad y el correcto funcionamiento del ecosistema marino.

La alianza de los aprendices
En una sociedad donde el conocimiento disponible es inalcanzable y la ignorancia crece día a día, el aprendizaje se pone en el centro. Somos lo que aprendemos y convivir es aprender unos de otros y los unos con los otros. Vivimos en una sociedad de aprendices. El proyecto del capitalismo...