• Inicio /
  • Una visión del pasado hacia el futuro

Una visión del pasado hacia el futuro

Diálogo entre desiertos

Una oportunidad única para conocer la belleza natural, la riqueza inmaterial y la diversidad oculta de los desiertos

Chile es en gran parte territorio desierto, y el desierto es tanto más que un paisaje desnudo. Este es el primer encuentro sobre y entre desiertos, un diálogo donde expertos nacionales e internacionales, presentan parte de sus reflexiones e investigaciones sobre geología, arqueología, historia y antropología en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo, en contraposición con el del Sahara. Una oportunidad única para conocer la belleza natural, la riqueza inmaterial y la diversidad oculta de los desiertos. El desierto es presente y futuro con una ventana mágica al pasado que podría mitigar el ruido y el polvo de las máquinas. Es hora de empezar a construir –juntos– una cultura para el desierto.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Agustín Llagostera

Doctor en Ciencias Antropológicas, con especialidad en Arqueología, y académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas…

Leer más
Imagen de moderador
Rodrigo Riquelme

Doctor en Ciencias mención Geología de la Universidad de Chile y doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad Toulouse III…

Leer más
Imagen de moderador
Victoria Castro

Profesora de Estado en Filosofía, arqueóloga y magíster en Ciencias de la Historia. Profesora emérita de la Universidad de Chile y del Departamento…

Leer más
Imagen de moderador
Denis Retaillé

Doctor en Geografía por la Universidad de Rouen (Francia) y director de investigación del Centro Nacional para la Investigación…

Leer más
Imagen de moderador
Lautaro Nuñez

Arqueólogo y Premio Nacional de Historia. Doctor en Antropología por la Universidad de Tokio (Japón). Académico titular…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Jinetes en la tormenta, ser joven en América Latina

Hoy, millones de jóvenes en el mundo enfrentados a condiciones de precarización brutal solo encuentran sentido en experiencias límite. Se rebelan...

Imagen

Teorías de conspiración

En esta charla viajamos por el lado más engañoso de nuestro cerebro. Vimos por qué nuestra mente está programada para encontrar patrones, aunque no existan, y por qué nos resulta tan difícil aceptar que a veces la realidad es simplemente aburrida. Hablamos de las teorías de conspiración más famosas, desmontaremos algunas con ciencia (y humor) y entendimos qué pasa en nuestra cabeza cuando caemos en estas trampas mentales.

Imagen

La segunda juventud

Se cree que la adolescencia marca la transición más complicada y dolorosa en la maduración de las personas, pero luego se avanza a una etapa posterior —tal vez...

Imagen

La hierba florece de noche

El título viene de una imagen usada por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche para decir que los grandes cambios siempre surgen lejos de las luminarias...