• Inicio /
  • Desierto de Atacama, tiempos de innovación

Desierto de Atacama, tiempos de innovación

Desde los cielos obscuros hasta la producción de combustibles solares como el hidrógeno

Las características de cada territorio han sido siempre la fuente de ventajas comparativas y competitivas para sus habitantes. Es el caso del Desierto de Atacama. De día y de noche, puede servir para transformarse, con tecnologías y desarrollos industriales, en un área única en el mundo de costos energéticos bajos y procesos con muy bajas emisiones, y gran valor agregado. Los requerimientos y los tiempos que se vienen exigen una manera distinta de aprehender el territorio y sus características, una nueva forma de absorber los recursos solares y físicos tanto en la minería existente como en todo lo otro que se puede crear. Desde los cielos obscuros hasta la producción de combustibles solares como el hidrógeno, el uso de tecnologías solares térmicas, fotovoltaicas y geotérmicas, el desarrollo de una manufactura singular que hoy no existe, son los desafíos que nos impone el Desierto de Atacama.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Rada

Magíster en Negocios y Administración de la U. de Londres (GB). En los últimos quince años se desempeñó en cargos directivos…

Leer más
Imagen de moderador
Eduardo Guggiana

Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la U. Católica del Norte. Actualmente es profesor de la Escuela de Periodismo…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La revolución de la medicina personalizada

Los avances más impactantes de la historia de la medicina han sido hallazgos afortunados -como en el caso de la penicilina- o gracias...

Imagen

¿Es machista el algoritmo?

La matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga y la periodista Paula Escobar, se refirieron a este cuestionamiento en una necesaria conversación, que abordó mediante datos y reflexiones cómo las brechas sociales del mundo analógico se han ido digitalizando de la mano de la inteligencia artificial.

Imagen

Bosques azules

El director de Bosques azules (2021), Philip Hamilton y su narradora, la actriz Leonor Varela, se reunirán en esta apasionante conversación para profundizar en la importancia del cine documental para la protección de los ecosistemas del mar y, en específico, la importancia de los bosques de algas.

Imagen

La política, el Covid-19 y el futuro de América Latina

En este episodio, dos periodistas de larga y reconocida trayectoria re exionan sobre el duro impacto del COVID-19 en Latinoamérica, el mal manejo de la crisis...