• Inicio /
  • Desde la trinchera de la conservación ambiental

Desde la trinchera de la conservación ambiental

CONSERVACIÓN Y VINCULACIÓN

En 1845, el poeta y filósofo estadounidense, Henry David Thoreau, decidió vivir por dos años en medio de la naturaleza. Debido a lo que pudo observar escribió uno de sus más importantes libros: Walden. Allí ahondó en temas tan cruciales como la conservación de los recursos naturales y la vinculación del ser humano con su entorno, reflexiones e ideas que perduran hasta nuestros tiempos. Así como Thoreau, hoy en día hay quienes dedican su vida a la defensa de la protección del planeta.

Alex Muñoz nos cuenta sus experiencias; reflexiones, dificultades y desafíos futuros como director de Pristine Seas para América Latina, programa insigne de National Geographic que busca establecer reservas marinas en las que la vida pueda prosperar. En un diálogo sobre este crucial y apasionante, entrevistado por el periodista Daniel Silva.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Alex Muñoz

Es abogado de la Universidad de Chile y tiene una maestría en Derecho internacional y Comparado por la George Washington University…

Leer más
Imagen de moderador
Daniel Silva

Periodista y conductor en el departamento de Prensa Mega. Anteriormente trabajó en TVN, donde condujo el programa Avances: Visión futuro…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La conspiración de Babel

En esta actividad el reconocido matemático Eric Goles lanza su novela La conspiración de Babel (Editorial LOM, 2018), que desafía...

Imagen

Descifrando el oráculo de la noche

El autor de El oráculo de la noche (Debate, 2021), guio un magnífico viaje acompañado de relatos históricos y literarios de distintas culturas del mundo, exponiendo lo que significó soñar para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.

Imagen

Dopamina. Nuestro cerebro y su increíble capacidad de adaptación

¿Cómo influye la dopamina en nuestra capacidad de motivarnos y atravesar situaciones difíciles? De manera sencilla y clara, el destacado neurocientíco...

Imagen

Cervantes y nosotros

¿Qué convierte a El Quijote en la primera novela moderna? No hay dos lectores que den la impresión de haber leído el mismo Quijote...