CONSERVACIÓN Y VINCULACIÓN
En 1845, el poeta y filósofo estadounidense, Henry David Thoreau, decidió vivir por dos años en medio de la naturaleza. Debido a lo que pudo observar escribió uno de sus más importantes libros: Walden. Allí ahondó en temas tan cruciales como la conservación de los recursos naturales y la vinculación del ser humano con su entorno, reflexiones e ideas que perduran hasta nuestros tiempos. Así como Thoreau, hoy en día hay quienes dedican su vida a la defensa de la protección del planeta.
Alex Muñoz nos cuenta sus experiencias; reflexiones, dificultades y desafíos futuros como director de Pristine Seas para América Latina, programa insigne de National Geographic que busca establecer reservas marinas en las que la vida pueda prosperar. En un diálogo sobre este crucial y apasionante, entrevistado por el periodista Daniel Silva.
QUIENES PARTICIPAN
Alex Muñoz
Es abogado de la Universidad de Chile y tiene una maestría en Derecho internacional y Comparado por la George Washington University…
Leer másDaniel Silva
Periodista y conductor en el departamento de Prensa Mega. Anteriormente trabajó en TVN, donde condujo el programa Avances: Visión futuro…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Creando puentes para un océano sostenible
Utilizando información empírica y casos de estudio, el biólogo marino Stefan Gelcich destacó la importancia de un enfoque socio-ecológico para la investigación marina y abordó cómo múltiples sistemas de conocimiento pueden contribuir al ciclo de políticas públicas y a diseñar programas que permiten avanzar en sostenibilidad, adaptación e innovación.
Serendipia
¿Se trata solo de suerte? ¿o será que la serendipia es una combinación de astucia y curiosidad, sagacidad y oportunidades aprovechadas? ¿Hay una lógica detrás de todo esto? El filósofo de la ciencia italiano, Telmo Pievani, contestó estas y otras preguntas, en una apasionante conversación sobre la causalidad en la historia de la ciencia.