• Inicio /
  • Desde el fondo del mar a lo más profundo del universo

Desde el fondo del mar a lo más profundo del universo

¿Qué es lo que buscamos explorando el fondo del mar y sus organismos? ¿Cuáles son los límites de las teorías sobre el cosmos? ¿Cómo dialogan los estudios biológicos con las investigaciones astronómicas? ¿Perseguirán objetivos comunes?

En esta conversación se abordóla vida, la ciencia y el cosmos desde la mirada de dos campos distintos de estudio. La astrofísica y experta en bioquímica, Viviana Guzmán, y el biólogo marino Rubén Escribano protagonizarán un fascinante diálogo, un recorrido por los conocimientos y proyecciones del estudio del fondo del mar, hasta las más inquietantes teorías sobre las profundidades del universo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Viviana Guzmán

Obtuvo su doctorado en Astrofísica en la Université Pierre et Marie Curie (Francia) y fue investigadora postdoctoral en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), además de ser investigadora asociada en el Joint ALMA Observatory en Chile. Actualmente es profesora asistente en el Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica.

Leer más
Imagen de moderador
Rubén Escribano

Estudió Biología Marina en la Universidad de Concepción y es doctor en Ciencias de la Universidad de Dalhousie (Canadá). En 2002 asumió el cargo de investigador y fundador del Centro COPAS de la Universidad de Concepción y es director de la Estación de Biología Marina en Dichato…

Leer más
Imagen de moderador
Polo Ramírez

Se tituló como periodista en la Universidad Católica en 1989 y comenzó a trabajar en la sección Economía y Negocios de El Mercurio. Posteriormente fue parte del equipo de Reportajes de ese mismo diario, donde más tarde fue subeditor del Centro de Documentación y Editor General en el equipo fundador del sitio web Emol…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

En busca de cóndores, pumas y guanacos

En esta conversación, René Araneda abordó su trabajo en el cine documental sobre la vida silvestre y compartió sus experiencias en diversas producciones cinematográficas dedicadas a la naturaleza, así como su visión sobre la importancia del documental tanto para la ciencia como para la protección de la biodiversidad.

Imagen

La política en la era de la incertidumbre

Cuando el malestar se vuelve difuso, provoca perplejidad. Globalización, migración, inteligencia artificial y su relación con la acción humana...

Imagen

La ecología como pensamiento

Conferencia donde el destacado filósofo chileno residente aborda los orígenes del ecologismo y sus principales orientaciones, dando paso a una comprensión indispensable, un instrumento para tomar posición en la vida y dar sentido al enigma de nuestro lugar en el universo.

Imagen

Ciencias Naturales

En tiempo de pandemia la ciencia ha vuelto ha tener la última palabra...