Descubriendo Ñamérica

Uno de los nombres más importantes de la crónica latinoamericana

En una región del mundo veinte países y más de 400 millones de personas comparten mucho más que una lengua; también una historia y una cultura, así como sus preocupaciones, anhelos y esperanzas. ¿Cómo entender un territorio más allá de sus mitos y lugares comunes? Para Martín Caparrós, uno de los nombres más importantes de la crónica latinoamericana, esta región se llama, o se podría llamar, Ñamérica y ha buscado entenderla tal como es. Para ello, la recorrió muchos años, observándola por todos sus costados, desde sus grandes ciudades hasta sus pequeños pueblos, de su reguetón a sus economías, de sus gobiernos a su fútbol, a su desigualdad, a sus migrantes, a sus nuevos ricos y a sus siempre pobres,  a su historia y a sus futuros tan diversos. Aquella aguda mirada la plasmó en Ñamérica, su más reciente ensayo que cuenta y crónica que piensa, libro que han calificado como la crónica definitiva de la Hispanoamérica de hoy, y que llega a presentar al puerto de Valparaíso.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martín Caparrós

Se inició en el oficio del periodismo a los 16 años. Durante la dictadura militar argentina se exilió en París, licenciándose en Historia en La Sorbona. Luego vivió en Madrid…

Leer más
Imagen de moderador
Paula Coddou

Se formó en la Pontificia U. Católica de Chile. Cuenta con más de 30 años de experiencia en periodismo escrito, trabajando en importantes diarios y revistas nacionales…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La ciencia en femenino

En un mundo donde la participación femenina en el ámbito científico es minoritaria, queremos saber, en primera persona, las motivaciones, sueños...

Imagen

La increíble historia de dos genios matemáticos que cambiaron el mundo

Al filo de la Segunda Guerra Mundial, en plena emergencia del nazismo, dos genios de las matemáticas vivieron, crearon y transformaron el mundo.

Imagen

El mago y el maestro

Colm Tóibín publicó en 2004 El Maestro, novela histórica que da cuenta de un período duro en la vida del escritor Henry James. En 2021 se publica El Mago, una biografía ficcionalizada de Thomas Mann. Dos grandes escritores de comienzos del siglo XX, dos hombres...

Imagen

Byung-Chul Han, del supercrítico al superventas

En esta exposición, el filósofo Martín Hopenhayn abordó en el Por qué Byung-Chul Han se ha convertido en un éxito editorial que vende a raudales libros breves, reiterativos y caros.