• Inicio /
  • Descifrando el código de la creatividad

Descifrando el código de la creatividad

Máquinas que piensan, escriben y pintan

experiencias creativas de la inteligencia artificial

¿Podría una máquina pintar, componer música o escribir una novela? ¿Podrían las máquinas alguna vez aspirar a reemplazar a Mozart, Shakespeare o Rembrandt, o incluso competir con ellos? Si bien, hasta hace un tiempo era indiscutible que la capacidad de crear obras de arte y soluciones a los problemas del mundo, eran habilidades que nos diferenciaba como especie, actualmente se han inventado sofisticadas máquinas capaces de superarnos en diversos ámbitos.

El conocido divulgador científico inglés, Marcus du Sautoy, se refiere a experiencias creativas de la inteligencia artificial; como computadores que escriben cartas de amor o máquinas que pueden vencer a humanos en juegos de mesa. Con una visión optimista e innovadora de nuestra relación con las máquinas, en esta conferencia se nos invita a reconsiderar la esencia de la creatividad humana.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Marcus du Sautoy

Doctor en matemáticas por la Universidad de Oxford (Reino Unido), donde actualmente se desempeña como profesor. Ha sido también catedrático en…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Descifrando el código de la creatividad

¿Podría una máquina pintar, componer música o escribir una novela?...

Imagen

Los lenguajes del miedo y del luto

Vivimos en el siglo y en el milenio que inició con el atentado a las Torres Gemelas. Desde ese día el imaginario mediático y literario occidental ha estado dominado por el miedo y el luto, en absurda diferencia respecto a una experiencia de vida todavía caracterizada...

Imagen

La crisis global de la democracia liberal

La gran mayoría de los ciudadanos del mundo no consideran que los partidos políticos, las instituciones políticas y los políticos, los representan adecuadamente...

Imagen

El big data cósmico

Los cielos del norte de Chile están considerados como los mejores del mundo para hacer astronomía, lo que ha convertido a nuestro...