• Inicio /
  • Del periódico a Cien años de soledad

Del periódico a Cien años de soledad

40 años del Nobel de Literatura

Homenaje

 

“No quiero que se me recuerde por Cien años de soledad, ni por el Premio Nobel, sino por el periódico”. Con esas palabras Gabriel García Márquez dejó en claro que el periodismo siempre fue su principal pasión. A lo largo de su prolífica trayectoria como reportero, esa tensión narrativa entre crónica y literatura siempre estuvo presente. Reportajes desde Roma, donde retrataba a las élites políticas y artísticas de Europa, perfiles y apuntes sobre personajes históricos como Fidel Castro o Juan Pablo II, casos impactantes como la trata de blancas desde París hasta Latinoamérica y un sinnúmero de artículos con su aguda mirada de la política, la sociedad y la cultura, forman parte de una gran obra periodística de García Márquez, quien siempre será considerado un maestro para quienes practican lo que él llamó “el mejor oficio del mundo”.

 

En esta conversación el periodista Jaime Abello, director y fundador de Fundación Gabo, junto a su par Nelson Freddy Padilla, rindieron homenaje a uno de los periodistas y escritores más importantes de Latinoamérica, a 40 años de haber sido reconocido con el Premio Nobel de Literatura. Será un deslumbrante recorrido por la obra de García Márquez, con sus aristas como reportero, gran contador de historias y hábil creador de mágicos relatos.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Nelson Freddy Padilla

Periodista de la Universidad de la Sabana (Colombia) y magíster de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesor de crónica, reportaje y de narrativa literaria en la Universidad de la Sabana…

Leer más
Imagen de moderador
Jaime Abello

Es egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), pero su carrera profesional se ha desarrollado en los campos del periodismo, la cultura y el servicio público. En 1994 creó la Fundación Gabo…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La creación poética del mundo

¿Qué hace que la creación sea fundamental tanto en la cosmología como en el arte? ¿Qué es lo que ha llevado a que la noción de “creación”...

Imagen

Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional...

Imagen

Las ideas de la ciencia

Desde hace relativamente poco tiempo la ciencia se ha estado ocupando del tema de la creatividad: por qué y de dónde surgen las ideas...

Imagen

La política, el Covid-19 y el futuro de América Latina

En este episodio, dos periodistas de larga y reconocida trayectoria re exionan sobre el duro impacto del COVID-19 en Latinoamérica, el mal manejo de la crisis...