• Inicio /
  • Déficit de innovación en Chile ¿Qué hacer?

Déficit de innovación en Chile ¿Qué hacer?

Se supone que vivimos en un “mundo plano” donde –gracias a Internet– todos los países tienen el mismo nivel de acceso a la información y al conocimiento

En el siglo XXI (siglo de las ideas, de la información y de la invención) la innovación constituye uno de los factores centrales para el incremento de la productividad y de la competitividad internacional. ¿Por qué en Chile hay un serio déficit en este sentido? Se supone que vivimos en un “mundo plano” donde –gracias a Internet– todos los países tienen el mismo nivel de acceso a la información y al conocimiento. Sin embargo, existe una “paradoja de la innovación”, donde los países asiáticos tienden a cerrar la brecha tecnológica y de innovación respecto de EE.UU. Con los países latinoamericanos, sucede exactamente lo contrario. ¿Qué lecciones podemos sacar tras comparar las experiencias de los países asiáticos y latinoamericanos? ¿Cuáles son las implicancias en política económica para Chile? Una interesante discusión que nos invitó a clarificar las políticas para la innovación en un país con déficit de innovación como Chile.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Patricio Meller

Doctor en Economía de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) e ingeniero civil de la Universidad de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

En busca de nuestros orígenes cósmicos

En esta actividad, el director de ALMA repasó los principales hitos tecnológicos, científicos y humanos de este período y explicará cómo se están preparando para seguir liderando la exploración del Universo en el futuro.

Imagen

Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional...

Imagen

Del folletín a Game of Thrones

¿Cómo ha evolucionado la novela serial desde su origen hasta el fenómeno de las series televisivas? Esta conversación analizará el fenómeno

Imagen

Una economía para el futuro de los océanos

En esta charla y posterior conversación, Rashid Sumaila, profesor de economía oceánica, abordará el papel crucial del océano en nuestra existencia, argumentando por qué no estamos viviendo en armonía con este. Para Sumaila, esto podríamos subsanarlo a través del concepto Infinity Fish, que es la idea de que la generación actual otorgue a sus hijos y nietos un océano saludable, para que ellos también puedan tener la opción de hacer lo mismo. Para llevar esto a la práctica es crucial que, además de saber el costo de todo, también manejemos el valor de todo.