De torres y de ruinas

Representaciones literarias y fílmicas de la arquitectura

A través de una revisión desde Babel a las Torres Gemelas, mediante imágenes y textos, se articula una dinámica de pasado

En este diálogo se repasaron elementos de arquitectura, historia, literatura y cine, orientados a compartir una reflexión en torno a los esfuerzos que, por siglos, hemos hecho por construir obras de diversa índole, algunas funcionales y pragmáticas, otras ambiciosas y ostentosas, que alcanzan en la torre un símbolo poderoso y duradero. A partir de esta imagen, que representa la creatividad y la inventiva humana, se profundizó en los límites y las responsabilidades que estas obras evocan, así como la permanente amenaza de su decadencia y ruina. A través de una revisión desde Babel a las Torres Gemelas, mediante imágenes y textos, se articula una dinámica de pasado, presente y futuro sobre la experiencia humana construyendo torres y enfrentando ruinas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Claudio Rolle

Doctor en Historia por la U. de Pisa (Italia). Profesor del Programa de Estudios Histórico-Musicológicos de la U. Católica de Chile. Coautor, entre otros libros…

Leer más
Imagen de moderador
Juan Manuel Monterroso

Doctor en Historia del Arte por la U. de Santiago de Compostela (España). Profesor de Historia del Arte en la misma casa de estudios. Sus líneas de investigación abarcan temáticas…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Todos los primates disfrutamos la música?

Imagen

El superpoder de la curiosidad femenina

Observar más allá de nuestro diario vivir. Imaginar las células, el núcleo de las cosas. Entenderlas funcionando dentro de nuestro sistema inmunológico. Descubrir cómo las galaxias enanas forman sus nuevas estrellas. Medir las formas en que la conservación de la biodiversidad, la paz y los derechos indígenas están unidos...

Imagen

No hay secretos para los algoritmos

Frente a la pregunta de quién nos conoce mejor, la respuesta suele variar entre papás, amigos o pareja. Hoy estas respuestas no son...

Imagen

Literatura y fútbol, el gol de la cultura

¿Dónde se encuentran la literatura y el fútbol? ¿Es la pelota una excusa para contar la tragedia, la comedia, el absurdo? ¿Hasta dónde el fútbol significa...