De la selva a la luna

¿Cómo se ha producido esta anomalía ecológica que, dentro de los primates, somos los humanos?

Pertenecemos al reino animal. Somos primates que descendemos en cadena de la primera forma de vida que hubo en el planeta. Un camino hacia el origen en el cual no viajamos solos. Todos los primates formamos una gran familia biológica y tenemos mucho en común porque hemos evolucionado en el mismo tipo de medio: las copas de los árboles de la selva tropical, donde se juntan la humedad y el calor. Los primates son mamíferos arbóreos adaptados a los bosques de clima cálido. No hay monos en las tundras, ni en las estepas frías, ni en los desiertos de arena, ni en las cumbres montañosas. La única excepción es nuestra especie, que vive prácticamente en todas partes ¿Cómo se ha producido esta anomalía ecológica que, dentro de los primates, somos los humanos? ¿Qué nos ha proporcionado esa independencia absoluta del ambiente? ¿Se volverá contra nosotros el completo dominio ecológico que hemos conseguido?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Luis Arsuaga

Doctor en Ciencias Biológicas por la U. Complutense de Madrid (España), en donde se desempeña como director del Centro de Evolución y Comportamiento…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Queridas y odiadas máquinas

Imagen

Civilizaciones reimaginadas

¿Cómo habría sido la historia si los incas hubieran conquistado Europa? ¿Si Pizarro hubiera fracasado y Atahualpa vencido? La literatura tiene ese inmenso poder de hacernos viajar por latitudes apenas conocidas de nuestra imaginación, incluso...

Imagen

El enigmático viaje en torno a una mesa de trabajo

La vida intelectual se desarrolla en un espacio reducido: la mesa donde un autor lee y escribe. Sin embargo, las condiciones que permiten ese ejercicio son...

Imagen

Arte para revolucionar la educación

¿Qué pasaría si un día llegaras con una sandía a clase y la dejaras encima de la mesa sin dar más explicaciones? ¿Es posible que un objeto cotidiano descontextualizado pueda reemplazar a un texto escolar? Un cambio de paradigma pedagógico...