• Inicio /
  • De la curiosidad al conocimiento científico

De la curiosidad al conocimiento científico

El camino de un Premio Nobel

La curiosidad como el motor de las ciencias

El año 1991, en su discurso de recepción del Premio Nobel de Medicina, Erwin Neher destacó la suerte como uno de los factores principales; la suerte de haberse formado con buenos profesores, la suerte de investigar el problema correcto y, por sobre todo, la suerte de que sus descubrimientos fueran tomados por otros científicos que hicieron con ellos brillantes experimentos. Sin embargo, hay otro factor determinante en la carrera de Neher: la curiosidad.

Para Erwin Neher la curiosidad es el principal ingrediente de las investigaciones científicas. Fue gracias a ella que, junto a su compañero de laboratorio Bert Sakmann, decidió volver a estudiar la electricidad que circula por el ser humano. Así llegó al increíble descubrimiento de la función de los canales iónicos individuales en las células, que ha servido de base para el método en que actúan muchos de los medicamentos que consumimos actualmente. Debido a este importante hallazgo, ambos fueron reconocidos con el Nobel.

En esta entrevista, el importante físico e investigador alemán, se refiere a lo valiosa que es la ciencia básica y el rol que cumple la curiosidad como el motor de las ciencias.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Erwin Neher

Estudió física en la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), medicina en la Universidad de Göttingen (Alemania) y en…

Leer más
Imagen de moderador
Francisco Aravena

Se formó en la Universidad Andrés Bello y tiene un magíster en Periodismo de la Universidad de Columbia…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El principio de incertidumbre

Una conversación acerca de la entonces recién publicada novela del destacado escritor francés Jerôme Ferrari, El principio (Actes Sud, 2015)...

Imagen

Las voces de Colm Tóibín

Un recorrido a lo largo de la obra literaria del irlandés Colm Tóibín. El respetado y prolífico escritor, conversará con el autor chileno Pablo Simonetti, con el fin de conocer el amplio arco que abarcan sus escritos...

Imagen

Relojes Circadianos, ritmos biológicos que regulan nuestra vida

Los relojes circadianos no hacen tic-tac, pero marcan con precisión el paso de las horas dando a nuestro organismo un ritmo diario de 24 horas...

Imagen

Máquinas Elásticas: De Leonardo da Vinci a la Robótica

El concepto de “máquinas elásticas” se remonta a los albores de la humanidad, cuando los cazadores-recolectores inventaron el arco y la flecha...