• Inicio /
  • Cuando la ciencia revela los misterios del arte

Cuando la ciencia revela los misterios del arte

Un laboratorio científico está permitiendo entender las intenciones y procesos creativos de los pintores y artesanos del pasado

Al interior del museo del Louvre funciona un gran laboratorio científico que está permitiendo entender las intenciones y procesos creativos de los pintores y artesanos del pasado. A partir de los más modernos procesos físicos y químicos como reflectografía infrarroja, UV fluorescentes y rayos X, implementados para conservar y recuperar pinturas y obras de arte, es posible, además de observar la superposición de capas de materiales, pigmentos y distintos agentes temporales, realizar una lectura cuidadosa de las imágenes, de los trazos ocultos de distintas dimensiones y descubrir el proceso detrás de la creación artística. Así, el trabajo en conjunto de químicos, conservadores, historiadores del arte, arqueólogos y artistas contemporáneos está abriendo nuevas direcciones para un estudio más exhaustivo de las obras de arte, constituyendo una nueva disciplina colaborativa.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Michel Menu

Doctor en Física con especialización en Óptica. Director del departamento de investigación del Centro de Restauración e Investigación de los Museos…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Cambio climático ¿hacia una mirada verde?

El cambio climático, consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero, es el gran desafío de la primera mitad del Siglo XXI...

Imagen

Cambio climático y astronomía

Aproximadamente cada 100.000 años la Tierra sufre un cambio climático dramático, era durante la cual se congela y permanece...

Imagen

La historia y la literatura

En esta conversación se habló sobre la relación entre el pasado y la literatura, la función del escritor y las siempre polémicas relaciones entre la creación artística y su contexto social.

Imagen

Un oasis de vida en el fondo del mar

En esta actividad, la microbióloga estadounidense, Nicole Dubilier, abordó una de las más asombrosas formas de vida en el fondo marino, para finalizar con un maravilloso registro audiovisual musicalizado en vivo por el destacado pianista Sten Ulloa Carler y la violinista Catalina Vergara.