Un laboratorio científico está permitiendo entender las intenciones y procesos creativos de los pintores y artesanos del pasado
Al interior del museo del Louvre funciona un gran laboratorio científico que está permitiendo entender las intenciones y procesos creativos de los pintores y artesanos del pasado. A partir de los más modernos procesos físicos y químicos como reflectografía infrarroja, UV fluorescentes y rayos X, implementados para conservar y recuperar pinturas y obras de arte, es posible, además de observar la superposición de capas de materiales, pigmentos y distintos agentes temporales, realizar una lectura cuidadosa de las imágenes, de los trazos ocultos de distintas dimensiones y descubrir el proceso detrás de la creación artística. Así, el trabajo en conjunto de químicos, conservadores, historiadores del arte, arqueólogos y artistas contemporáneos está abriendo nuevas direcciones para un estudio más exhaustivo de las obras de arte, constituyendo una nueva disciplina colaborativa.
QUIENES PARTICIPAN

Michel Menu
Doctor en Física con especialización en Óptica. Director del departamento de investigación del Centro de Restauración e Investigación de los Museos…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Hacia un nuevo trato con la naturaleza
En esta charla, el doctor en ecología forestal Anibal Pauchard abordó los distintos elementos que alertan de la gravedad de la crisis global, pero que también dan luces de esperanza de cómo lograr un nuevo trato, donde la protección de la naturaleza ayude también a mejorar la calidad de vida de las personas.

Bosques azules
El director de Bosques azules (2021), Philip Hamilton y su narradora, la actriz Leonor Varela, se reunirán en esta apasionante conversación para profundizar en la importancia del cine documental para la protección de los ecosistemas del mar y, en específico, la importancia de los bosques de algas.