• Inicio /
  • Cuando el populismo se toma el espacio público

Cuando el populismo se toma el espacio público

Los mecanismos tradicionales de conformación de la opinión pública están dando paso a nuevas formas y espacios.

El populismo es, en gran medida, una “lógica de acción política” que se consume prácticamente en su actividad performativa, en sus “intervenciones” públicas, en la ágil, activa y continua comunicación, en la creación de estereotipos y enmarques que facilitan la construcción de un nosotros y su contraste con el adversario. Esto se ve favorecido por la pérdida de autoridad de la prensa de calidad y el papel central que cobran las redes sociales, con su desprecio a la deliberación racional y a la realidad fáctica, el predominio de lo emocional sobre lo reflexivo o de las pasiones sobre el conocimiento experto. Los mecanismos tradicionales de conformación de la opinión pública están dando paso a nuevas formas y espacios. ¿Cuál es la naturaleza de este nuevo contexto? ¿Qué ha motivado la explosión de los populismos en las últimas décadas, incluso en países con larga tradición democrática? ¿Cómo comprender los cambios en la reconstrucción del espacio público?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Fernando Vallespín

Es profesor de Ciencia Política en la U. Autónoma de Madrid, donde ha ocupado cargos como el de Vicerrector de Cultura, el de director de departamento de Ciencia Política…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La conspiración de Babel

En esta actividad el reconocido matemático Eric Goles lanza su novela La conspiración de Babel (Editorial LOM, 2018), que desafía...

Imagen

Una escuela para la vida

En este manifiesto sobre el sentido último de la educación, Nuccio Ordine invita a estudiantes y profesores a resistir a la dictadura del utilitarismo que tanto...

Imagen

Importas más de lo que crees

Pasamos por un período decisivo en la historia de la humanidad, un momento en que nuestras acciones podrían generar grandes consecuencias para la vida en la tierra durante los próximos milenios...

Imagen

El impacto de un “micropaís”

Si bien las elecciones presidenciales y parlamentarias determinan prioridades, ejes y políticas para enfrentar los grandes problemas del país...