• Inicio /
  • Conversaciones al fin del mundo

Conversaciones al fin del mundo

Era un trabajo arduo recrear los rostros curtidos de aquellos hombres que parecieron abandonarlo todo para construir un mundo aparte

Buena parte de los extranjeros que recorren la Patagonia chilena no llegan animados por los catálogos de Sernatur. La mayoría de ellos vienen a revivir los paisajes y las aventuras descritas por autores locales que deslumbraron al mundo con la descripción de nuestro extremo sur inhóspito y encantado. No son tantos los escritores que se atrevieron a continuar el legado de Francisco Coloane. Era un trabajo arduo recrear los rostros curtidos de aquellos hombres que parecieron abandonarlo todo para construir un mundo aparte. Luis Sepúlveda se inscribe en esa tradición de hombres con apariencia dura y almas frágiles. El autor de Patagonia express (Tusquets Ed., 2011), Un viejo que leía novelas de amor (Tusquets Ed., 2019) y Mundo del fin del mundo (Tusquets Ed., 2010), entre otros, fue uno de los embajadores culturales chilenos con mayor éxito de lectores en todo el mundo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luis Sepúlveda

(Ovalle, Chile, 1949 – Oviedo, España, 2020). Se desempeñó también como periodista, director de teatro y realizador cinematográfico. Autor de más de treinta libros…

Leer más
Imagen de moderador
Juan Fau

Creador de la serie de entrevistas “Modelos para armar un libro”, columnista de la revista Rolling Stone, del diario Las Últimas Noticias…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La musa de lo imposible

Según Mallarmé, en cada obra de arte se extiende el ala protectora de la musa de lo imposible, la cual, a diferencia de la musa inspiradora...

Imagen

Iluminando la vida

La historia del descubrimiento y desarrollo de la proteína fluorescente verde (GFP) por el cual Martin Chalfie recibió el Premio...

Imagen

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya...

Imagen

¿Puede la pandemia cambiar la educación?

Con la conferencia inaugural “¿Puede la pandemia cambiar la educación?”, del sociólogo francés François Dubet, experto en educación...