• Inicio /
  • Con los ojos en el Cosmos y los pies en Antofagasta

Con los ojos en el Cosmos y los pies en Antofagasta

Esta conversación, con protagonistas chilenos de la astronomía, nos permitió conocer más sobre las vidas, inquietudes y desafíos de estos científicos

Es sabido, y de orgullo nacional, que los cielos de Chile son los que tienen las mejores condiciones para observar y escuchar el universo, pero lo que realmente no sabemos es qué ven y escuchan los astrónomos. ¿Qué buscan entre las millares de estrellas, asteroides, planetas y agujeros negros? ¿Por qué son tan importantes sus investigaciones y cómo afectan nuestras vidas? Esta conversación, con protagonistas chilenos de la astronomía, nos permitió conocer más sobre las vidas, inquietudes y desafíos de estos científicos que mantienen sus ojos en el Cosmos y sus pies en Antofagasta. Aprendimos de los desafíos que tenemos como país para posicionarnos, no solo como un lugar de cielos perfectos, sino también de extraordinarios científicos.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Maritza Soto

Licenciada en Ciencias, mención Astronomía, de la Universidad de Chile. Doctora en Astronomía de la Universidad de Chile, con una…

Leer más
Imagen de moderador
Millarca Valenzuela

Estudió geología en la Universidad de Chile y es doctora en Ciencias, mención Geología en la misma universidad.

Leer más
Imagen de moderador
Maximiliano Moyano

Doctor del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania) y de la U. de Chile.  Académico de la U. Católica del Norte y director del Planetario Móvil de la misma casa…

Leer más
Imagen de moderador
José Gallardo

Doctor en Astrofísica de la Escuela Normal Superior de Lyon (Francia) y magíster en Física de la U. Católica de Chile. Astrónomo del Departamento de Ciencias del Observatorio ALMA. Desde hace más de 10 años, se dedica a la divulgación, educación y difusión de las ciencias, principalmente realizando asesorías, charlas y actividades para estudiantes, profesores y público general. Es fundador y miembro de CienciAcción y Cienciasinombre y ha sido miembro asesor de comités científicos para Puerto de ideas, Explora, Expertamente, Museo de Historia Natural, entre otras instituciones.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La representación literaria de la mujer en voz propia

En esta conversación Alia Trabucco recorrió en voz propia su obra, la violencia abordada desde perspectivas feministas y la representación de lo femenino. Una completa e íntima perspectiva en primera persona de quien se ha instalado fuertemente entre las voces más potentes de la literatura latinoamericana actual.

Imagen

Descifrando el oráculo de la noche

El autor de El oráculo de la noche (Debate, 2021), guio un magnífico viaje acompañado de relatos históricos y literarios de distintas culturas del mundo, exponiendo lo que significó soñar para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.

Imagen

Los matices de la Historia

Su tópico más desarrollado es la historia de la educación en Chile, pero además, Sol Serrano ha contribuido con importantes trabajos e investigaciones en diversas áreas. La autora de valiosos libros como El liceo. Relato, memoria y política...

Imagen

Roser Bru, su imagen grabada

“Desde las imágenes, los ojos crean el lugar del espectador”, escribió Adriana Valdés de su obra. Un lugar caleidoscópico que Roser Bru (1923-2021) ocupó en su decidida vida artística. La apertura del Museo del Grabado de la Universidad de Playa Ancha...