• Inicio /
  • Cómo (no) construir una máquina consciente

Cómo (no) construir una máquina consciente

¿Las máquinas podrán algún día desarrollar consciencia?

En los años 40 se dijo que el nacimiento de la inteligencia artificial se produciría cuando no fuésemos capaces de diferenciar entre una conversación con una persona o un equipo informático. Desde entonces, el desarrollo de este tipo de tecnología ha presentado avances impresionantes, hasta el punto de proyectar que las máquinas puedan algún día desarrollar consciencia. 

¿Qué relación tienen la inteligencia con la consciencia? ¿Alguna vez la inteligencia artificial se volverá consciente? Y de ser así, ¿qué debemos hacer al respecto? En esta conferencia, el neurocientífico Anil Seth, quien durante casi dos décadas ha estudiado el misterio de la consciencia humana, aborda las posibilidades, perspectivas y peligros de la consciencia artificial en máquinas, comparando la ciencia con la ciencia ficción y estableciendo las diferencias entre consciencia e inteligencia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Anil Seth

Profesor de neurociencia cognitiva y computacional en la Universidad de Sussex (Reino Unido), donde también es codirector del Sackler…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El impacto de un “micropaís”

Si bien las elecciones presidenciales y parlamentarias determinan prioridades, ejes y políticas para enfrentar los grandes problemas del país...

Imagen

La realidad no es lo que parece: Estructura elemental de las cosas

La física nos demuestra repetitivamente que el mundo es muy distinto al que acostumbramos imaginar. ¿De qué está compuesta la...

Imagen

La segunda juventud

Se cree que la adolescencia marca la transición más complicada y dolorosa en la maduración de las personas, pero luego se avanza a una etapa posterior —tal vez...

Imagen

Pandemocracia

El segundo invitado a #PuertodeIdeasEnVivo es el filósofo político español Daniel Innerarity, director del Instituto de Gobernanza Democrática...