• Inicio /
  • ¿Cómo envejece la contracultura?

¿Cómo envejece la contracultura?

Escritor escocés

 

Luego de que se estrenara la adaptación al cine de su exitosa novela Trainspotting, Irvine Welsh se consagró como la voz de una generación punk, irónica y underground. Aquella que definió la década de los noventa. Nacido en Escocia, donde pasó de una adicción a la heroína a convertirse en un DJ de música electrónica, Welsh lleva más de treinta años escribiendo libros sobre personajes que rechazan la sociedad tradicional. Son personajes que hoy afrontan la adultez y los primeros signos de la vejez. Algo que este autor ha explorado tanto en una precuela (Skagboys), como en una secuela (Porno) de Trainspotting. ¿Pero qué sería de Renton, Spud y Begbie, los protagonistas de Trainspotting en estos días? ¿Votarían a favor o en contra del Brexit? ¿Qué pensarían del cambio climático? ¿Donald Trump? ¿Boris Johnson? ¿Lo políticamente correcto? ¿Las nuevas drogas sintéticas? Estas son algunas de las preguntas que responde este fascinante autor.

 

Actividad en inglés subtitulada en español.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Irvine Welsh

Conocido por contar los males que atraviesa la sociedad de Edimburgo. Es considerado uno de los nombres más controvertidos…

Leer más
Imagen de moderador
Antonio Díaz Oliva

Radicado en Chicago, ha escrito cuatro obras, entre las que destacan los libros de cuentos La experiencia formativa (2016) y…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Diálogo porteño

¿Cómo vemos a Valparaíso y la relación con su actividad portuaria hoy en día? ¿Cómo se relaciona la ciudad con su puerto? ¿Son dos cosas distintas? ¿Cuánto queda de aquel puerto con presente y futuro prometedor?  De estos y otros temas reflexionaron en este dialogo, desde sus diversos mundos, la urbanista y geógrafa Marion Steiner y el gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso Franco Gandolfo, bajo la moderación de Agustín Squella. 

Imagen

Narrar en la página y en la pantalla

Las relaciones, a veces cordiales, a veces turbulentas, entre el cine y la literatura fue el núcleo de este panel. Los interlocutores son dos...

Imagen

Asia Pacífico desembarca en Chile

Por segunda vez en su historia el Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), que reúne a las veintiun mayores economías del mundo...

Imagen

El giro ecológico de la historia

En esta charla, el destacado historiador indio y profesor de la Universidad de Chicago, Dipesh Chakrabarty, desarrolla la idea de esta doble figura de lo humano y por qué, en tiempos de crisis climática, se hace necesario vernos a nosotros mismos desde dos perspectivas: una centrada en el ser humano, y otra que busca descentralizarlo intencionalmente, para otorgar un diálogo con la historia de la Tierra...