Ciudades y culturas urbanas
Visión periférica en la posmodernidad del sur de América
Las culturas urbanas son así una dimensión privilegiada de reflexión sobre la experiencia
La ciudad, vista no solo como trazado urbano, dibuja estructuras de sentimientos. Esquemas donde, además de las vistas del decorado arquitectónico, aparece el mapa de las migraciones humanas, sus símbolos e ideas. La posmodernidad ha construido otros diagramas sobre estos trazados, poniendo en crisis o multiplicando el efecto y la intensidad de una estética cotidiana en mutación constante. Las culturas urbanas son así una dimensión privilegiada de reflexión sobre la experiencia, signos de un tiempo, pasado o presente, sobre el que la obra de Beatriz Sarlo, una de las más destacadas intelectuales argentinas, con eficacia crítica, arroja luz.
QUIENES PARTICIPAN

Beatriz Sarlo
Ha escrito sobre Sarmiento, Echeverría, Arlt, Borges, Saer y Cortázar. Sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas. Destacan La pasión y la excepción…
Leer más
Pablo Chiuminatto
Doctor en Filosofía y Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile. Investigador asociado de la Corporación del Libro y la Lectura…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La neurociencia del miedo, el sexo y la violencia
¿Cuál es el origen del miedo? ¿Cómo reacciona nuestro cerebro frente a situaciones de pánico? ¿Por qué nos alertamos frente a un peligro inminente? ¿Podremos algún día controlar nuestras fobias irracionales? David J. Anderson, neurocientífico estadounidense reconocido mundialmente...