• Inicio /
  • Ciencia y arte con identidad, un camino en conjunto

Ciencia y arte con identidad, un camino en conjunto

La diversidad es parte de nuestra fortaleza, así los ecosistemas diversos son más resilientes. De igual manera, el integrar nuevas perspectivas nos ayuda a ampliar la visión de nuestra realidad diversa, tanto de las vivencias personales, como en el diálogo de diferentes disciplinas. Aunque a primera vista las artes y las ciencias podrían parecer muy distantes, estas tienen mucho en común y pueden ser complementadas en, por ejemplo, cómics e ilustraciones de ciencia.

Ale Garín ha desarrollado una carrera que mezcla ambas áreas, explorando desde su rol como PHD en microbiología celular otros caminos que den cuenta de esa simbiosis entre ciencia y arte, y cómo la importancia de la diversidad en las comunidades de un ecosistema le ayudó en su propia aceptación de su identidad no hegemónica.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ale Garin-Fernandez

Proviene de una familia aymara del norte de Chile y actualmente reside en Alemania. Realizó su licenciatura en Biotecnología en la Universidad de Antofagasta, obteniendo  para realizar su doctorado en Alemania, donde fue parte del programa del programa de postgrado en Microbiología Marina (MarMic)…

Leer más
Imagen de moderador
Cristina Dorador

Licenciada en ciencias con mención en Biología de la Universidad de Chile, doctora en Ciencias Naturales de la Universidad de Kiel (Alemania) y del Instituto Max Planck de Limnología (Alemania)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El rol de la IA en el proceso creativo del arte

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en el proceso creativo? ¿Puede ayudar a los artistas sin sustituir el toque humano único de la creación artística? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos que presenta la IA para la innovación? Son las preguntas que abordó la doctora en inteligencia artificial Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile, en en esta charla sobre el impacto de la IAl en el arte y la creatividad.

Imagen

Tras la mirada de Sebastián Lelio

En esta conversación Sebastián Lelio protagonizó una retrospectiva de su aclamada obra cinematográfica, un repaso íntimo por sus películas, las pericias de su oficio como director de cine chileno, sus proyecciones y reflexiones para el cine realizado desde esta parte del mundo.

Imagen

La vida que queremos

Este siglo será clave para el desarrollo de la sociedad humana. De aquí a veinte años se anticipan cambios importantes en las temperaturas del planeta...

Imagen

Archipiélago de Humboldt, un laboratorio natural

En esta conversación, la oceanógrafa Sussannah Buchan, quien ha estudiado la ecología y acústica de las ballenas de las regiones de Aysén, Coquimbo y Atacama, junto al documentalista René Araneda, conocido internacionalmente por su trabajo sobre el mundo salvaje, confrontaron sus distintas miradas sobre el archipiélago de Humboldt.