• Inicio /
  • Ciencia oscura, una historia necesaria

Ciencia oscura, una historia necesaria

Esterilizaciones forzadas, gemelos separados al nacer, experimentos dermatológicos realizados en cárceles, hasta planes de la CIA con drogas alucinógenas. Son solo algunos de los hechos más sombríos que se ocultan en la historia de la ciencia, aquella actividad humana, que así como trae infinidad de beneficios, también es posible encontrar todo el espectro de la moral humana, desde su lado más brillante, a lo más oscuro.

En esta actividad, el divulgador científico más seguido de Chile, Gabriel León, protagonizó un viaje por los acontecimientos más escalofriantes de la historia de la ciencia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Gabriel León

Doctor en Biología Celular y Molecular de la U. Católica de Chile. Durante 10 años fue investigador en la Universidad Andrés Bello y ha sido premiado por la Sociedad de Biología Celular de Chile y la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La vida que queremos

Este siglo será clave para el desarrollo de la sociedad humana. De aquí a veinte años se anticipan cambios importantes en las temperaturas del planeta...

Imagen

El futuro de las historias

En un contexto marcado por la inteligencia artificial, las redes sociales y los modelos generativos, se reflexionó sobre el papel y el futuro de las historias en una era de transformación tecnológica, invitando al público a repensar la creación literaria en el mundo contemporáneo.

Imagen

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya...

Imagen

Mundo Sepúlveda

Una colección de voces reclamando la figura irrepetible del escritor y del ser humano. Un testimonio de amistad para reivindicar a esta figura esencial de las letras y del patrimonio ético de Chile, de América Latina y de nuestro tiempo.