Chile multicultural

Desafíos para un Estado plurinacional

Cuáles son las consecuencias jurídicas y políticas de un eventual nuevo marco institucional que recoja estas demandas

La demanda de los pueblos indígenas por un reconocimiento constitucional en nuestro país data del retorno a la democracia. A la fecha, Chile y Uruguay son los únicos países de América Latina que no han avanzado en estas materias. Sin embargo, en el proceso constituyente que se desarrolla actualmente en nuestro país ha vuelto a aparecer en el debate público el vacío de la institucionalidad en la definición del Estado de Chile como plurinacional o multicultural. Este diálogo intentó precisar cuáles son las consecuencias jurídicas y políticas de un eventual nuevo marco institucional que recoja estas demandas, a la vez que se buscaba identificar las diferentes posiciones que respecto de este tema tienen la clase política, académicos, incluyendo por cierto el planteamiento manifestado por líderes indígenas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Nancy Yáñez

Magíster en Derecho Internacional mención DDHH por la U. de Notre Dame (Estados Unidos). Doctora en Derecho por la U. de Chile. Codirectora de la Fundación…

Leer más
Imagen de moderador
Lucas Sierra

Doctor en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Cambridge (GB). Subdirector del Centro de Estudios Públicos (CEP)…

Leer más
Imagen de moderador
Salvador Millaleo

Estudió en la U. de Chile. Doctor en Sociología por la U de Bielefeld (Alemania). Profesor asistente de la Escuela de Derecho de la U. de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Cambio climático: ¿Por qué preocuparnos?

Tuvo que pasar más de un siglo para que un tema intrínsecamente científico que trataba de entender este proceso que hoy llamamos cambio climático empezara a permear en nuestro día a día...

Imagen

Máquinas que aprenden solas, el futuro de la I.A.

Aprender a través del ejemplo o de la experiencia es algo que para los seres humanos no tiene nada de especial, pero parece imposible...

Imagen

La evolución del orden. Desde los átomos a las economías

Si imaginamos que las economías son computadores, y que el mundo está hecho de bits, podemos entender mejor el por qué de las diferencias...

Imagen

Neuronas espejo y empatía

La mirada filosófica clásica sugiere que comprendemos a los demás observando con atención sus conductas...