Una visión global sobre las bases biológicas del envejecimiento y cómo impacta la salud de nuestro cerebro
La población chilena tiene una tasa acelerada de envejecimiento, lo que es preocupante ya que es éste el factor de riesgo principal para desarrollar la mayoría de las enfermedades crónicas que nos afectan. Dentro de estas, las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer tienen un impacto económico y social tremendo, producto de su alta incidencia y la falta de tratamientos efectivos. El enfoque tradicional de la medicina para tratar estas enfermedades ha sido cuestionado, dado que no ataca la raíz del problema, interviniendo cuando ya es demasiado tarde. En esta charla se entregó una visión global sobre las bases biológicas del envejecimiento y cómo impacta la salud de nuestro cerebro. Además, se destacaron investigaciones que buscan revertir algunos de los efectos adversos que lo dañan.
QUIENES PARTICIPAN

Claudio Hetz
Ingeniero en Biotecnología y Doctor en Ciencias Biomédicas. Realizó estudios de postdoctorado en la U. de Harvard (EE.UU.), donde es…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La ecología como pensamiento
Conferencia donde el destacado filósofo chileno residente aborda los orígenes del ecologismo y sus principales orientaciones, dando paso a una comprensión indispensable, un instrumento para tomar posición en la vida y dar sentido al enigma de nuestro lugar en el universo.

Historia freak de nuestra relación con la naturaleza
El escritor Joaquín Barañao, autor de los exitosos libros sobre “historias freak”, guio un paseo histórico por la relación del ser humano con su entorno natural, a través de una narración construida con un pliego de anécdotas, curiosidades y serendipias que le hace honor a aquello de que la realidad, al menos en ocasiones, supera la ficción.