• Inicio /
  • Cepa del Tamarugal, el secreto del desierto

Cepa del Tamarugal, el secreto del desierto

El trabajo que se ha estado haciendo para recuperar parte del patrimonio vitivinícola de la Región de Tarapacá

Es difícil de imaginar que un territorio de apariencia tan árido y estéril pueda esconder la riqueza de la vid. Un grupo de cepas, al parecer olvidadas, que nos recuerdan la antigua explotación vitivinícola de la zona, han sido rescatadas en el último tiempo. Fue en esta reconstrucción sobre la memoria de un territorio viñatero casi desconocido que se produjo el encuentro con la Cepa del Tamarugal, la que probablemente mutó de otras traídas durante la conquista hispánica, formando una nueva cepa. La Región de Tarapacá cuenta con una cepa originaria, con la cual se puede lograr un vino del desierto. En este panel se conversó sobre el trabajo que se ha estado haciendo para recuperar parte del patrimonio vitivinícola de la Región de Tarapacá; un trabajo que incluye el reconocimiento de las cepas propias del lugar, como la transferencia e instalación de nuevos conocimientos a los agricultores que hoy también están dedicados al cultivo de las vides.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Marcelo Lanino

Magíster en Ingeniería Agrícola de la U. de Concepción. Académico de la U. Arturo Prat. Director del proyecto Vino del desierto…

Leer más
Imagen de moderador
Jorge Alache

Titulado en la U. Católica de Valparaíso. Magíster en Citricultura de la U. de Valencia (España). Seremi de Agricultura…

Leer más
Imagen de moderador
Antonio Loaiza

Empresario e innovador de la agricultura del desierto. Lleva más de 17 años trabajando en el rescate de cepas antiguas…

Leer más
Imagen de moderador
Karla Sepúlveda

Estudió Actuación Teatral en la U. de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS). Diplomada en Gestión Cultural de la U. Católica de Valparaíso y en Especialización…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La química más cotidiana y divertida

Oriol Marimon habló sobre la química nos rodea, desde la preparación de la comida "gluten free", tan de moda últimamente, hasta la producción del combustible del futuro, el hidrógeno hecho en casa.

Imagen

Agua y sustentabilidad, un desafío posible

Sin agua, no hay vida. Tanto nuestros cuerpos como el planeta que habitamos, poseen un setenta por ciento de este elemento sustancial...

Imagen

El tempo de una playlist personal

Paolo Bortolameolli nos ofrece una íntima y apasionante conversación, donde conoceremos las pericias de su oficio y los hechos que lo han definido como profesional...

Imagen

Las estrellas de la mente

“A través de la ciencia podemos descifrar los enigmas y a través de la literatura agregar la moneda de la imaginación que los completa”, dice Juan Villoro. En Puerto de Ideas Antofagasta...