Cantos de un ensueño azul

De ellos aprendió el nvtram, la conversación, y el ngvlam, el consejo

La oralidad ha sido un espacio principal en la trayectoria de Elicura Chihuailaf, para él en ella habita una visión de mundo. En su infancia sus abuelos, padres, tíos y tías, cantaban a orillas del fogón como preparativo ritual. Su abuelo lonko y su abuela le hablaban en mapudungun y sus padres, tíos y tías en español y mapudungun. De ellos aprendió el nvtram, la conversación, y el ngvlam, el consejo.  En esta actividad, la oralidad y la música servirán para sumergirse en la poesía del primer Premio Nacional de Literatura de origen mapuche. Compuesta en dos lenguas distintas, el mapudungun y el español, la sonoridad de su poesía nos permitirá entrar en los temas de Chihualaf, a la vez que la conversación con Paula Miranda buscó entender las motivaciones, procesos y mitos de los que se nutre su creación.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Elicura Chihuailaf

Su obra, escrita tanto en mapudungun y español, ha sido traducida a más de 20 idiomas. Entre sus libros destacan En el país…

Leer más
Imagen de moderador
Paula Miranda

Doctora y magíster en Literatura mención Literatura Hispanoamericana y Chilena por la U. de Chile. Académica asociada de…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Corrección política: Contradicciones de las buenas intenciones

La corrección política es un concepto que se sostiene en la idea de que el lenguaje crea realidad, por lo tanto, se hace cargo de la necesidad de evitar...

Imagen

Agujeros negros gigantes y su rol en la evolución del cosmos

Durante décadas los agujeros negros han sido fuente de mitos y temores, pero lejos de ser objetos exóticos, estos forman ya parte cotidiana del panorama...

Imagen

La ciencia y las enfermedades o la historia de las (in)certezas

Hacia finales del siglo XIX, la ciencia descubrió los virus: organismos submicroscópicos que, por lo general, no se consideran seres vivos...

Imagen

Civilizaciones reimaginadas

¿Cómo habría sido la historia si los incas hubieran conquistado Europa? ¿Si Pizarro hubiera fracasado y Atahualpa vencido? La literatura tiene ese inmenso poder de hacernos viajar por latitudes apenas conocidas de nuestra imaginación, incluso...