• Inicio /
  • Cambio climático: ¿Por qué preocuparnos?

Cambio climático: ¿Por qué preocuparnos?

En este panel se discutieron múltiples perspectivas acerca del cambio climático, desde una escala global hasta la de las especies

En 1896, el químico sueco Svante Arrhenius fue el primer científico en elaborar una teoría respecto a cómo los cambios en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera podrían alterar la temperatura de la tierra a través del efecto invernadero. Tuvo que pasar más de un siglo para que un tema intrínsecamente científico que trataba de entender este proceso que hoy llamamos cambio climático empezara a permear en nuestro día a día en aspectos que van desde definir el tipo de electricidad que debemos tener en el futuro, a si los glaciares van a sobrevivir los aumentos de temperatura, o qué va a suceder con nuestras ciudades y actividades productivas. En este panel se discutieron múltiples perspectivas acerca del cambio climático, desde una escala global hasta la de las especies, desde las evidencias científicas hasta las políticas públicas que pretenden mitigar las emisiones y aumentar nuestra capacidad de adaptación a los cambios que vienen.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Gilles Boeuf

Doctor en Biología del Desarrollo y Máster (DEA) en Oceanografía Biológica. Profesor en la U. Pierre y Marie Curie (Francia)…

Leer más
Imagen de moderador
Marcos Crutchik

 Investigador del Centro de Investigación en Energía Solar (SERC-Chile) y decano de la Facultad de Ingeniería de la U. de Antofagasta…

Leer más
Imagen de moderador
Jorge Melnick

Es astrónomo emérito de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO)…

Leer más
Imagen de moderador
Andrea Obaid

Se tituló como periodista de la Universidad Diego Portales y es Máster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental de la Universidad Pompeu Fabra (España). Presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (Achipec) y Directora de las productoras Neurona Group y Endorfinas.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El resentimiento

La filosofía política y el psicoanálisis comparten un problema esencial para la vida de los individuos y las sociedades: existe un descontento que invade su existencia. El objetivo sigue siendo la búsqueda de los orígenes, la comprensión del ser íntimo...

Imagen

Historia Freak de la travesía de Darwin

Estas y otras anécdotas fascinantes en torno a la travesía de Darwin narró el escritor Joaquín Barañao, con su estilo característico, que dio forma a la exitosa saga de libros Historias Freak.

Imagen

Ecología para un mundo mejor

El bienestar de nuestra población depende de los bienes y servicios que nos provee la diversidad biológica. Sin embargo, muchas especies...

Imagen

Luis Poirot, los ojos de Chile

Chile, sus escritores y poetas, actores y artistas, su devenir político, su patrimonio cultural, sus montañas, desiertos, ríos, lagos y sus terremotos emergen de las fotografías de Luis Poirot. Su lente ha capturado las más variadas capas que...