• Inicio /
  • Cactus en el desierto de Atacama

Cactus en el desierto de Atacama

Una increíble historia de evolución y sobrevivencia

¿Cómo han sobrevivido las cactáceas en el desierto de Atacama siendo este un lugar tan árido? ¿Cuánto más podrán resistir debido a la intensificación de la aridez? ¿Cuál será el futuro de estas especies?

Las cactáceas son un fascinante grupo de plantas que han evolucionado y colonizado lugares extremadamente áridos. El desierto costero de Atacama, por ejemplo, alberga una alta diversidad de endemismo, siendo las copiapoas el grupo de cactáceas más icónico del lugar. Se originaron en condiciones de extrema aridez, por lo que han tenido que desarrollar increíbles adaptaciones para sobrevivir en el tiempo, como hacer crecer sus tallos en la dirección precisa para aumentar la incidencia de la radiación y así reducir los efectos negativos de la luz solar. Existe otra gran variedad de cactus que también albergan asombrosas historias de evolución y sobrevivencia, las que el biólogo Pablo Guerrero abordó en esta apasionante charla sobre cactus del desierto de Atacama.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Pablo Guerrero

Estudió Biología Ambiental en la Universidad de Chile, donde también cursó el magíster y doctorado en Ciencias, mención Ecología y Biología Evolutiva…

Leer más
Imagen de moderador
Francisca Castillo

Se tituló como periodista en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y tiene diplomados en Gestión y Editorial Global en la misma casa de estudios y de Periodismo de Investigación en la Universidad de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Cancelación y furia iconoclasta

Las estatuas y monumentos, medios de representación de visiones de mundo, han sido históricamente objetos de ataque en momentos en que los paradigmas sobre los que se construyeron han comenzado a ser cuestionados. En el estallido de octubre,...

Imagen

Los matices de la Historia

Su tópico más desarrollado es la historia de la educación en Chile, pero además, Sol Serrano ha contribuido con importantes trabajos e investigaciones en diversas áreas. La autora de valiosos libros como El liceo. Relato, memoria y política...

Imagen

El instinto científico

Andrés Gomberoff en conversación con el Premio Nacional de Ciencias Exactas Eric Goles, nos llevó a reconocer la capacidad innata del ser humano de pensar científicamente para comprender el mundo que nos rodea y conocernos a nosotros mismos.

Imagen

Ciudadanos del futuro

¿Cómo enfrentar los desafíos de hoy como ciudadanos? Por un lado, la ciudadanía nos de ne frente al Estado y, por otro, nos protege frente a sus poderes.