• Inicio /
  • Byung-Chul Han, del supercrítico al superventas

Byung-Chul Han, del supercrítico al superventas

Acerca del filósofo

 

¿Por qué Byung-Chul Han se ha convertido en un éxito editorial que vende a raudales libros breves, reiterativos y caros? Sorprende que una vasta comunidad de lectores encuentra en estos textos algo que a la vez les seduce y despabila, como si el filósofo coreano estuviera siempre pegando el palo al gato, incluso cuando descubre América en el mapa. Lo cierto es que no hay gran originalidad en sus ideas, pero las junta de tal modo que nosotros reconocemos, en su diagnóstico crítico de los tiempos que vivimos, lo que permite explicarnos, a la vez, nuestro propio malestar personal. Junta la alienación del mundo con nuestro desasosiego íntimo, y eso consuela. Parece susurrarnos al oído: “calma, es el mundo el que induce estos males desde la sociedad de la atención, la sociedad del cansancio, la agonía de eros y el enjambre digital; no eres tú el problema”. Su denuncia es una mezcla inteligente, a veces no del todo citada, de autores de los que se sirve para esta radiografía crítica del capitalismo en su fase informacional: Heidegger, Adorno, Baudrillard, Foucault y otros. Con ellos ensaya unos brochazos que nunca desarrolla del todo, pero les imprime una resonancia que termina por atraparnos.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martín Hopenhayn

Graduado del Master en Filosofía en la Universidad de París VIII en 1979, bajo la dirección del filósofo francés Gilles Deleuze…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La magia de hacer libros

En este espectáculo los autores de los libros de la Editorial UV (Universidad de Valparaíso) salieron de las páginas y cobraron vida, hablaron, cantaron...

Imagen

El superpoder de la curiosidad femenina

Observar más allá de nuestro diario vivir. Imaginar las células, el núcleo de las cosas. Entenderlas funcionando dentro de nuestro sistema inmunológico. Descubrir cómo las galaxias enanas forman sus nuevas estrellas. Medir las formas en que la conservación de la biodiversidad, la paz y los derechos indígenas están unidos...

Imagen

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya...

Imagen

El estado de la naturaleza

¿Por qué como seres humanos nos sentimos tan sobrepasados e impotentes ante la crisis medioambiental a la que nos enfrentamos? Aunque un análisis...