• Inicio /
  • Asia Pacífico desembarca en Chile

Asia Pacífico desembarca en Chile

Las dimensiones políticas y culturales al debate económico marcado por un nuevo discurso en pro del proteccionismo

Por segunda vez en su historia el Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), que reúne a las veintiun mayores economías del mundo, se realizará en Chile, esta vez una de sus sedes será Valparaíso. En este contexto, y con el fin de avanzar sobre la base del consenso entre sus miembros hacia amplios objetivos de integración, se suman las dimensiones políticas y culturales al debate económico marcado por un nuevo discurso en pro del proteccionismo, que pone en duda ideas que dábamos por sentadas y marca un nuevo escenario mundial. ¿Quiénes somos en este nuevo escenario global? ¿Cómo se proyecta APEC en medio de las turbulencias del comercio en el mundo? ¿Qué rol podría jugar Valparaíso?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Manfred Wilhelmy

Doctor en Ciencia Política por la U. de Princeton. Académico del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile y del Magíster en Relaciones Internacionales de la PUCV…

Leer más
Imagen de moderador
Alejandro Jara

Abogado de la U. de Chile, con estudios en la U. de California, Berkeley. Es académico en la U. de Chile, U. de la Frontera…

Leer más
Imagen de moderador
Wonjung Min

Doctora en Literatura Latinoamericana y académica del Instituto de Historia de la U. Católica, donde colabora en el Centro de Estudios Asiáticos UC…

Leer más
Imagen de moderador
Carlos Vergara

Licenciado en la U. de Chile con Máster en E-commerce de la U. Carlos III de Madrid. Director de El Mercurio de Valparaíso. Fue director de La Estrella…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La vida de un padre, la historia de un pueblo

La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos...

Imagen

Diálogo porteño

¿Cómo vemos a Valparaíso y la relación con su actividad portuaria hoy en día? ¿Cómo se relaciona la ciudad con su puerto? ¿Son dos cosas distintas? ¿Cuánto queda de aquel puerto con presente y futuro prometedor?  De estos y otros temas reflexionaron en este dialogo, desde sus diversos mundos, la urbanista y geógrafa Marion Steiner y el gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso Franco Gandolfo, bajo la moderación de Agustín Squella. 

Imagen

¿Por qué confiar en la ciencia?

La comunidad científica ha ofrecido respuestas a muchos de los grandes problemas que han afectado a la humanidad, pero ¿es la ciencia una disciplina en la que debemos confiar?, ¿tienen razón los médicos cuando nos dicen que las vacunas son seguras?...

Imagen

Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional...