• Inicio /
  • Archivos desclasificados y creación artística

Archivos desclasificados y creación artística

Lo traumático como una anomalía en el lenguaje mismo

Es el trauma como conmoción colectiva e individual el concepto que hilvana la poética de los trabajos de Voluspa Jarpa. La artista utiliza como fuente de investigación los archivos desclasificados por organismos de inteligencia de EE.UU. sobre Chile y Latinoamérica, los que previo a salir a la luz pública son censurados y tachados. La búsqueda de estrategias materiales y conceptuales que hablen de lo traumático como una anomalía en el lenguaje mismo, como una disrupción –sea en los regímenes del texto o la imagen– es parte de la pregunta por la historia y sus representaciones en el arte, en especial, la experiencia individual en tensión con los discursos públicos.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Voluspa Jarpa

Ha sido parte de importantes exposiciones colectivas de arte contemporáneo chileno. Sus obras han sido exhibidas, entre otras, en la VI Bienal de…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Premiación 1º Festival de Cine del Mar

En esta actividad se dio a conocer al documental "Stolen fish" como el ganador del 1º Festival de Cine del Mar, seguido de una conversación en la que el jurado

Imagen

Política online

Una imperdible presentación sobre la polarización en las redes sociales, política online y casos de análisis...

Imagen

La crisis global de la democracia liberal

La gran mayoría de los ciudadanos del mundo no consideran que los partidos políticos, las instituciones políticas y los políticos, los representan adecuadamente...

Imagen

Tras la mirada de Sebastián Lelio

En esta conversación Sebastián Lelio protagonizó una retrospectiva de su aclamada obra cinematográfica, un repaso íntimo por sus películas, las pericias de su oficio como director de cine chileno, sus proyecciones y reflexiones para el cine realizado desde esta parte del mundo.