Apología de los eclipses

Recorrimos algunos momentos estelares de la historia de la ciencia iluminados, paradójicamente, por estos breves instantes de oscuridad

El 2 de julio de 2019, a las 16:38, el Sol desapareció tras el disco lunar durante dos minutos y catorce segundos para los habitantes de La Serena. Podríamos haberlo predicho a finales del siglo XVII y, sin embargo, hasta apenas unas horas antes no estaremos seguros de que unas nubes pasajeras no estropeen su contemplación. La extraordinaria fortuna de vivir en un planeta en el que hay eclipses totales de Sol nos ha permitido realizar numerosos descubrimientos; el más famoso de ellos hace exactamente un siglo. En esta conferencia, recorrimos algunos momentos estelares de la historia de la ciencia iluminados, paradójicamente, por estos breves instantes de oscuridad en los que el Sol se esconde con la misma majestuosidad con la que emerge un par de minutos más tarde.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
José Edelstein

Es profesor en el Departamento de Física de Partículas de la U. de Santiago de Compostela (España), y participa en diferentes proyectos que lo vinculan…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Un apasionado retratista de la realidad

Cuando niño soñaba con ser pintor. En el camino, viendo y escribiendo sobre cine, se convierte en un agudo observador de la realidad...

Imagen

Pinturas aeropostales

“Las pinturas aeropostales viajan a través de la red internacional de correos como cartas y se exhiben en los destinos como pinturas. Al...

Imagen

¿Es machista el algoritmo?

La matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga y la periodista Paula Escobar, se refirieron a este cuestionamiento en una necesaria conversación, que abordó mediante datos y reflexiones cómo las brechas sociales del mundo analógico se han ido digitalizando de la mano de la inteligencia artificial.

Imagen

Un día histórico como cualquiera

El acontecimiento tendría influencia en todo el país, incluso entre quienes estaban al margen de eventos de tal naturaleza. Su impacto se prolongaría en el tiempo de manera más profunda y directa que los sucesos que, desenvolviéndose desde...