Antes de la música

Lo que traemos, lo que aprendemos y lo que aportamos

¿Por qué seguimos un ritmo? ¿Por qué silbamos una melodía?

MIRA ESTE VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

La música es parte del mundo que nos rodea y para disfrutarla solo necesitamos de nuestros mecanismos de percepción. Entender, muchas veces solo se trata de reconocer. Advertir lo que siempre estuvo ahí: ¿Por qué seguimos un ritmo? ¿Por qué silbamos una melodía? ¿Es la disonancia solo ausencia de consonancia o es más bien una resonancia cultural? ¿Cómo las expectativas son fundamentales para nuestra relación con el sonido, con el silencio y con el humor en la música? Esta conferencia fue una invitación a revisitar la manera en que escuchamos y cómo nos relacionamos con un arte que, de una forma u otra, está siempre presente.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Paolo Bortolameolli

Se formó como pianista en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile y egresó de la cátedra de Dirección Orquestal en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Aves gigantes, cocodrilos y perezosos marinos

El arqueólogo Pablo Quilodrán dio a conocer al público los detalles de estos increíbles restos fósiles, y cómo este yacimiento aporta pistas fundamentales sobre diferentes momentos de la evolución de la vida, desde hace al menos unos 380 millones de años, lo que podría significar un aporte significativo a la ciencia mundial y al desarrollo integral de Atacama.

Imagen

Diálogo Porteño. El significado del agua, la importancia del mar

La gran concentración de la población en ciudades y nuestra manera de producir y consumir han dañado el ecosistema, provocando...

Imagen

Microbios, cerebro y salud mental

El trabajo de Mauro Costa-Mattioli ha impactado la neurobiología de la memoria y los trastornos cognitivos, además de los esfuerzos de...

Imagen

Los lenguajes del miedo y del luto

Vivimos en el siglo y en el milenio que inició con el atentado a las Torres Gemelas. Desde ese día el imaginario mediático y literario occidental ha estado dominado por el miedo y el luto, en absurda diferencia respecto a una experiencia de vida todavía caracterizada...