• Inicio /
  • De la exploración a la alegría

De la exploración a la alegría

Una historia natural de curiosidad, juego y festivales en los primates

Qué rol han jugado el ritmo y la alegría social en humanos prehistóricos, modernos y -tal vez- futuros?

¿Por qué celebramos? ¿Por qué gastamos tanto tiempo, energía y recursos en hacer música, compartir en festines, vestirnos para la fiesta? Desde lo profundo de las raíces de la naturaleza humana -el por qué somos como somos- de nuestro pasado primate, se examinarán las motivaciones y relaciones entre la exploración, la curiosidad, el juego y los festivales. ¿Qué rol han jugado el ritmo y la alegría social en humanos prehistóricos, modernos y -tal vez- futuros? ¿Y por qué para entender esto nos sirve estudiar a los monos? Con videos e imágenes tomadas directamente de bonobos salvajes en las selvas del Congo se podrá ver que no somos tan únicos como creemos, que seguimos estando insertos en la naturaleza, y por qué el contacto social directo, cara a cara, es tan fundamental para nosotros y nuestros parientes primates.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Isabel Behncke

Doctora en Antropología Evolucionaria por la U. de Oxford (GB), donde se desempeña como académica del Grupo de…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El paisaje impertinente

Con referencias a la propia Mistral, a Luis Oyarzún, Benjamín Subercaseaux y Manuel Rojas, el doctor en literatura Sebastián Schoennenbeck, guio un maravilloso recorrido literario por los diversos paisajes presentes en la obra de grandes escritores y poetas.

Imagen

Cambio climático y astronomía

Aproximadamente cada 100.000 años la Tierra sufre un cambio climático dramático, era durante la cual se congela y permanece...

Imagen

La crisis global de la democracia liberal

La gran mayoría de los ciudadanos del mundo no consideran que los partidos políticos, las instituciones políticas y los políticos, los representan adecuadamente...

Imagen

Lecturas para la infancia