Paula Miranda

Académica y escritora
La canción puede ser un arte más potente y con más recursos que un poema porque tiene música. Pero, por otro lado, esta cosa muy de piel y emocional que tiene la música nos hace perder la conciencia del contenido del poema”.
Doctora y magíster en Literatura mención Literatura Hispanoamericana y Chilena por la U. de Chile. Académica asociada de la Facultad de Letras de la U. Católica de Chile, donde investiga la poesía chilena e hispanoamericana, las culturas y literaturas indígenas, y la poesía tradicional, con énfasis en el canto a lo poeta y el canto mapuche.
Ex miembro del directorio de la Fundación Pablo Neruda. Es autora de La poesía de Violeta Parra (Cuarto Propio, 2013) y coautora de Chile mira a sus poetas. Estudios y creaciones (UC/Pfeiffer, 2011) y Violeta Parra en el Wallmapu. Su encuentro con el canto mapuche (Pehuén, 2017), entre otros.
ACTIVIDADES
Cantos de un ensueño azul

Cantos de un ensueño azul

Los «puetas», maestros de Violeta Parra

Conoce más


Paula Miranda: "El centro de Violeta Parra es la palabra"
La destacada investigadora y docente de la Facultad de Letras de la Universidad Católica subraya las claves de la creación de la autora de "Volver a los 17". También llama a abandonar la idea de considerar sus textos simplemente como "letras" tributarias de la música y a apreciarlos como poemas propiamente tales. Entrevista a Paula Miranda en Economía y Negocios de El Mercurio.
Ver más